El Big Ben y cómo visitarlo por dentro

Uno de los grandes iconos de la ciudad Uno de los grandes iconos de la ciudad  de Londres es, sin duda, el Big Ben.  Así conocemos todos la torre del reloj que se sitúa en la esquina del noroeste del gran y bello edificio del Parlamento británico, y la cual ha vuelto a la actualidad al darse a conocer que se mueve, y que ya se ha desplazado casi medio metro.

En tu visita de Londres, el Big Ben es una de las etapas obligadas, que además se encuentra cerca de otras grandes atracciones turísticas, como la Abadía de Westmister y la noria gigante London Eye.

A continuación tienes 7 datos interesantes y curiosidades del Big Ben de Londres.

1.- Quizás no sepas que la torre del Big Ben de Londres es de construcción relativamente reciente, pues se puso la primera piedra en septiembre de 1843 y se terminó en 1859.

2.- Los antecedentes históricos sin embargo se remontan a una primera torre que se construyó en 1290, en el entonces denominado New Palace Yard, la cual ya tenía una campana y un reloj.  En 1370 fue reemplazada por otra torre con reloj, pero fue demolida siglos después, en 1707, debido a su gran deterioro.

El propio edificio del Parlamento, ya conocido como Palacio de Westmister, sucumbió en 1834 por gran incendio. Fue con la construcción del edificio que ahora vemos en Londres cuando se abordó la construcción del Big Ben.

3.- Si bien todos llamamos Big Ben a la torre del edificio del Parlamento, en realidad es el nombre de la primera y enorme campana que se fundió para la torre. Pero al poco tiempo de su construcción, en 1857, apareció una gran grieta en la misma, bien por la composición del metal con que se fundió o por sus grandes dimensiones.

4.- Finalmente, en abril de 1858, se terminó la nueva campana que sustituyó a la original Big Ben, y que con sus 2,5 toneladas de peso era mucho más ligera. Se tardaron 30 horas en subirla a la torre.

5.- La torre del Big Ben tiene una altura de 96 metros y ocupa 12 metros cuadrados de superficie. Para llegar al campanario has de subir 334 escalones.

6.- La torre del Big Ben puede ser visitada solo por los residentes en Gran Bretaña, que lo han de solicitar a través del Parlamento con una antelación de varios meses. Los turistas que visitamos Londres no podemos subir al Big Ben…

7.- Tras el estudio previo a la construcción de una línea de metro, realizado en el pasado mes de octubre de 2011, se ha constatado que el Big Ben ya se ha desplazado 43 centímetros, lo que ha llevado al Parlamento británico a crear un comité para analizar cómo evitar una mayor inclinación.

En cualquier caso, según han dicho los expertos, para que la torre del Big Ben tuviera una imagen similar a la famosa torre inclinada de Pisa, deberían pasar más de 4.000 años…por lo que creo que no lo veremos.

El Big Ben, un reloj fiable
Si, además de por ser todo un emblema de la ciudad, el Big Ben es conocido por ser uno de los relojes más fiables y precisos que existen. De hecho esta fama la adquirió a raíz del Blitz, el continuo bombardeo al que sometió la Alemania Nazi al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, y es que el Big Ben no se detuvo ni un solo momento y pese a ser bombardeado (se estropearon dos de sus relojes) no dejo de dar la hora de manera precisa durante todo el bombardeo.

El nombre del Big Ben
En realidad el Big Ben no es nombre del reloj, ni si quiera de la torre, denominada Torre del Reloj, sino que es el nombre con el que nos referimos a su gran campana de 13 toneladas de peso que fue realizada en el año 1858.

La campana original fue construida en 1856, pesaba 16 y fue colocada en New Palace Yard a la espera de que la Torre del Reloj estuviera completada.

Lamentablemente esta campana fue dañada y tuvo que realizarse una nueva.Una de las averías más destacadas se produjo el 31 de diciembre de 1962, cuando a causa de la nieve el reloj se retaso 10 minutos.Desde 2003 y debido a los túneles del Metro construidos en las proximidades del Palacio de Westminster la Torre del Reloj a comenzado a inclinarse unos 0,9 mm anuales.