Cosas de la Ciudad: Continúa la alerta por las aparición de billetes falsos de a $200

Por: El Diablo Cojuelo

INOCULTABLE.- Aunque las autoridades tratan por todos los medios de ocultar lo inocultable, en este caso la galopante inseguridad pública, es menester señalar que existen medios no oficiales a través de los cuales se puede saber lo que en San Luis sucede, por más esfuerzos que se haga por ocultarlos, bajo el pretexto de “la secrecía de la investigación”.

CERO INFORMACIÓN.- Es el tratar de ocultar el sol, que sale para todos, con el tóxico aliento de la mentira, negación absoluta del razonamiento humano. Pero las cosas deben parecer que están muy bien en la Procuraduría General de Justicia del Estado, igual en la Policía Ministerial del Estado, a grado tal que su área de Comunicación Social, el sábado pasado no tuvo información para difundir, del trabajo como dependencia.

QUE INVESTIGUEN.- Protección Civil debe investigar lo ocurrido en la tirolesa instalada en la Fenapo, donde un pequeño quedó suspendido, solo sujeto al arnés que llevaba, luego que la polea se atascó. También la negligencia de quien no permitía el ingreso de los bomberos para auxiliar a la víctima. Pudo haber ocurrido una desgracia mayor.

RECOMENDACIONES.- Ante el problema de inseguridad existente en todo el estado, se recomienda no crear psicosis de pánico, principalmente entre los adolescentes, pues eso conlleva a la provocación de cuestiones de ansiedad, aunque los adultos hacen una evaluación más equilibrada de lo que acontece, según lo explicado por el director de la Facultad de Psicología, Omar Sánchez-Armas Cappello.

CONCIENTIACIÓN.- El diputado Jesús Cardona Mireles, presidente de la Comisión de Ecología se pronunció porque las autoridades municipales destinen personal para orientar a los turistas a no tirar basura en los parajes turísticos así como en los ríos y lagunas, igual en la vía pública porque se provocan graves problemas de contaminación.

¡AGUAS!.- La circulación de billetes falsos es un hecho delo que se sabe desde hace tiempo se tiene en la ciudad, pese a las precauciones que los dueños de negocios establecidos en el centro de la ciudad, de cualquier manera los delincuentes logran meter a la circulación papel moneda apócrifo. Pero no solo en la capital se vive este fenómeno, también en municipios del interior, como es el caso concreto de Villa de Reyes.

SE LES ACABARON LAS VACACIONES.- Este lunes regresan de vacaciones alrededor de 5 mil trabajadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), entre docentes y personal administrativo, y también regresan algunos de los más de 29 mil estudiantes que siguen en periodo de descanso.  Las instalaciones de la máxima Casa de Estudios de San Luis Potosí permanecieron cerradas por 15 días, y este 7 de agosto regresen a las actividades normales y se preparan para el inicio de clases a mediados del mes.

GUARDIAS.- Durante el periodo de descanso, hubo guardias en los planteles y escuelas de la UASLP para no descuidar los proyectos, investigaciones  o los animales que tienen cómo es en la Facultad de Agronomía.
HASTA EL 14.-Será hasta el lunes 14 de agosto, comienzan clases normales para todos los estudiantes, incluyendo a los más de 7 mil de nuevo ingreso que iniciarán una carrera profesional en la Máxima Casa de Estudios Potosina.

SE DESLINDA.- El secretario de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz deslindó a la dependencia que encabeza de las escuelas ‘patito’, al señalar que son otras instancias las que atienden este tipo de problemáticas.  Indico que como Secretaría lo único que hacen es pedirles a los padres de familia que revisen que las instituciones a donde piensan inscribir a sus hijos, que se cercioren de que cuentan con todos los documentos en regla por parte de la Secretaría de Educación Pública. Cabe destara que las escuelas «patito» o «piratas», son aquellas escuelas que no cuentan con un registro ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) o que carecen del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

RECHAZAN GASERA.- Habitantes huastecos rechazan la instalación de una gasera Huehuetlán y pidieron al Congreso del Estado su intervención para que se cancele el proyecto, luego de acusar a la alcaldesa Carolina Ramírez de dar el permiso, sin consultarlos. Se trata de la comunidad Tenek de Chununtzen 1, en donde por ley la presidenta debe poner a consideración cualquier proyecto que llegara a afectarlos o beneficiarlos.