México entregará a EU datos financieros de funcionarios venezolanos

A partir de hoy México entregará a Estados Unidos información fiscal y financiera de funcionarios venezolanos, con base a los acuerdos de cooperación bilateral y multilateral para detecta.

Se activará el intercambio de información y de alertas como parte de la cooperación internacional, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL. «Lo que hacemos es intercambiar información y emitir las alertas y colaboramos con ese intercambio de información respecto de actividades que puedan constituir un delito», dijo la funcionaria. Señaló que México tiene convenios con distintos países en el marco de la OCDE, con el organismo que combate el lavado de dinero el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Activos (GAFI) y con Estados Unidos para aplicar la Ley de Cumplimiento Tributario de las Cuentas de los Extranjeros (FATCA), iniciativa que también se activa con más de 60 países de todo el mundo a través del FATCA multilateral.

Explicó que si bien México no tiene una lista de personas como la que utiliza la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP buscará en su base de datos información que le sea de utilidad a Estados Unidos. Lo que encuentren se le entregará al Departamento del Tesoro con quien estuvieron conversando para poder activar los mecanismos con los que México cuenta. Después de las indagatorias y los resultados que arrojen las alertas e intercambio de información, se procederá a determinar si existe algún acto que pudiera constituir un delito, dijo al preguntarle si congelarán cuentas bancarias. Dijo que las medidas tomadas por el gobierno de México no incluyen la prohibición tener inversiones en Venezuela.