- La gastronomía de Chiapas nos brinda el privilegio de probar sabores auténticos de México en una variedad de platillos con base en las raíces indígenas que con orgullo presumen estas tierras
Disfrutar una buena comida es parte de la vida cotidiana en Chiapas. Des
tacan el mole chiapaneco y los tamales chiapanecos, elaborados con hierbas y condimentos locales, como el azafrán y la hierba santa.
Cada región de Chiapas tiene una especialidad culinaria. Sin embargo hay platillos que son representativos de todo el estado ya que su sabor ha ido más allá de sus fronteras y sus recetas se han permeado en el gusto de los Mexicanos.
Existe comida que es distintiva de cada región del estado, por ejemplo, en San Cristóbal de las Casas encuentras ricas carnes frías como el jamón serrano y la butifarra, los ricos quesos de bola en Ocosingo, y qué decir de los pictes o tamales de elote de Tuxtla Gutiérrez, así como su rica carne de cerdo con mole.
Al tratarse de un estado que se caracteriza por conservar orgullosamente sus raíces indígenas, la base de su dieta no es la excepción, por lo que muchos de sus platillos tienen como ingredientes principales el frijol, el maíz, el garbanzo y otras legumbres y yerbas características de la región. Muestra de ello son los tamales de chipilín, los cuales están presentes en las festividades chiapanecas, especialmente en el Día de la Candelaria, celebración que se lleva a cabo en todo el país el 2 de febrero.
En Chiapas, los dulces artesanales son tan variados como la comida. En San Cristóbal se hacen los dulces de camote y membrillo; en Chiapa de Corzo los famosos «suspiros»; en Tuxtla Gutiérrez el puxinú, un dulce elaborado con sorgo cubierto con miel.
Si estás de visita en alguna de las ciudades o poblados de Chiapas encontrarás tanta variedad a la hora de comer, que la decisión será un tanto difícil.
Tus opciones irán desde un botanero o una cantina en la que al comprar una bebida recibirás distintos antojitos típicos, hasta trattorias con especialidades italianas o restaurantes de cocina mexicana gourmet.
Café Chiapaneco. Fincas como Irlanda, Argovia, Hamburgo y Chiripa, son solo algunas de las muchas que se encargan de producir esta aromática semilla, convirtiendo al estado en el principal proveedor de café en México.
Las condiciones climáticas, la tierra y la amplia experiencia de los cafetaleros, han hecho que su calidad sea reconocida a nivel internacional.
Si sientes calor, puedes refrescarte con un delicioso tascalate o con un pozol, dos bebidas típicas hechas a base de maíz, las cuales se pueden probar en su sabor natural o prepararlas de forma especial agregando cacao, leche, horchata y vainilla. Ambas son parte de la herencia culinaria que data de la época prehispánica.
Los Tamales Chiapanecos son como todo buen tamal elaborado a base de maíz, en Chiapas se prepara de muy distintas maneras de acuerdo a la región que se visite. Pero los más famosos son los tamales de chipilín, cuyo saber es dulce y muy sabroso. Hay otros que son sazonados con condimentos lo que le dan un sabor dulce, salado, enchilado o adobado. Algunos de estos son preparados con relleno de frutas como plátanos.