Ley Federal establece que propuestas para nombrar Fiscal del Estado corresponde al Ejecutivo

 

  • Lo anterior dejó en claro la diputada Martha Orta Rodríguez, al referirse a la petición de algunas organización para que se “ciudadanice” la designación del Fiscal

La diputada por el PRI Martha Orta Rodríguez dijo que el Congreso del Estado hará valer lo establecido en las leyes para la designación del fiscal anticorrupción, porque es la responsabilidad constitucional que tienen los legisladores y aunque el tema ha generado controversia, es una oportunidad para caminar en procesos más democráticos y ciudadanos.

Sobre la petición de algunas organización para que se “ciudadanice” la designación del fiscal, la legisladora señaló que la legislación federal de la cual emana la del Estado, señala que le corresponde hacer la propuesta al Poder Ejecutivo y así es como el Poder Legislativo deberá proceder, situación que en su momento se debatió en el pleno.

Añadió que “es un tema que da para mucho, la ciudadanía ha hecho planteamientos y se debe trabajar en esquemas de participación más efectiva, pero también hay que tener posturas responsables porque efectivamente hay muchos ciudadanos capacitados para el cargo pero podría prestarse a situaciones donde se abra la puerta a casos que no correspondan con lo que se está buscando”.

“Aquí lo que se debe hacer es como convergen situaciones que repercuten en todos, porque los ciudadanos son los más interesados en los procedimientos; sobre si es conveniente o no que el Fiscal emane de una propuesta del Ejecutivo, hay que preguntarle a la gente porque mi postura sería unilateral, que sean los ciudadanos quienes opinen porque hay que recordar que muchos de los avances en procuración de justicia y democracia han surgido de ellos, de los ciudadanos”.

Sobre la eliminación del fuero expuso que el dictamen está en las comisiones que deberán turnarlo a la Diputación Permanente, luego al pleno en una sesión extraordinaria y finalmente a los Cabildos para su votación, ya que se trata de una reforma constitucional; los ciudadanos ya conocen las posturas de los Grupos Parlamentarios y de algunos legisladores al respecto.