La equidad en educación se fortalecerá con el Nuevo Modelo Educativo

  • Mediante ella el sistema garantiza las bases para que los estudiantes cuenten con oportunidades para el desarrollo de todas sus capacidades

“Uno de los principales puntos del Modelo Educativo es que el sistema garantice las bases para que los estudiantes, independientemente de su origen, género, condición socioeconómica o discapacidad, cuenten con oportunidades para el desarrollo de todas sus capacidades”, declaró el Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz.

Recordó que durante la presentación de la estrategia Nacional de Equidad e Inclusión del Nuevo Modelo Educativo, realizada en días pasados, se mencionó que se buscará hacer efectivo el derecho de una educación de calidad para todos, por lo que en SLP se continuará trabajando para que los niños tengan las mismas oportunidades, con acciones como las que se han venido realizando al dotar de uniformes, útiles y desayunos escolares a la totalidad de alumnos de educación indígena, entre otras.

El titular de SEGE destacó el anuncio realizado por SEP federal, de que el 20 por ciento del presupuesto de los programas educativos será para comunidades indígenas y que en agosto iniciará a nivel nacional un programa piloto con 250 escuelas inclusivas, donde se garantizará infraestructura y materiales para personas con discapacidad.

Ramírez Díaz explicó además que la estrategia detalla acciones específicas para apoyar a poblaciones en desventaja como: atención prioritaria a hablantes de lenguas indígenas y población migrante; inclusión de personas con discapacidad; énfasis en el desarrollo infantil temprano, disminución de las brechas de género; centrar las becas a quienes más las necesitan y abatir el rezago educativo.