La vacuna que promete erradicar la adicción a la heroína

La heroína fue la droga de moda en los años 80 y aunque en la actualidad han nacido otra serie de estupefacientes más fuertes, esta no ha dejado de cobrar vidas convirtiéndose en toda una pesadilla.

En 2016 la heroína acabó con la vida de 35 mil personas en Estados Unidos. Sola o con opiáceos sintéticos, los adictos terminan por engancharse a esa droga que les lleva al cementerio.

Aunque la situación se ve complicada, los expertos aseguran que aún hay esperanzas de revertir todo el mal ocasionado por esa droga ya que pronto podría existir una vacuna para tratar a las personas adictas, luego de que se realizaran pruebas exitosas con primates.

La vacuna, desarrollada en The Scripps Research Institute (TSRI) de Estados Unidos, bloquea el efecto estimulante de la droga y ha demostrado ser efectiva hasta por ocho meses después de su administración.

Esta sería la primera vacuna contra un opioide que logra pasar las pruebas, por lo que investigadores esperan que ahora sea aprobada para pruebas clínicas.

El mecanismo del medicamento es sencillo: influye sobre el sistema inmune para producir anticuerpos contra la heroína y el psicoactivo que provoca la experiencia de su uso; esto lo hace exponiendo al sistema inmune a parte de la estructura molecular de la droga.

Cuando la heroína entra al sistema, los nuevos anticuerpos la abordan y neutralizan las moléculas de la droga. Los usuarios, en este caso monos, no sienten la euforia del opiáceo porque las moléculas de la sustancia están bloqueadas antes de llegar al cerebro.

“Esto valida los datos anteriores con ratones y posiciona a nuestra vacuna favorablemente para una evaluación clínica”, aseguró en un comunicado el líder del estudio, Kim Janda. “Creemos que esta posible vacuna será segura en pruebas con humanos”.

Esta vacuna representa un camino para poder tratar a los dependientes a la heroína y combatir la adicción desde el inicio o ayudar a prevenir recaídas.

El trabajo, que fue publicado en el “Journal of the American Chemical Society”, se concentró solamente en la heroína, pero podría extrapolarse a otras drogas.