Cosas que hacer en Xcaret

  • Descubre todo lo que puedes hacer en este paraíso de la Riviera Maya, un lugar ideal para ir con la familia o los amigos y entrar en contacto con la naturaleza.

En estas vacaciones uno de los mejores lugares para ir con la familia es sin lugar a dudas a este paraiso de la naturaleza donde hay muchas actividades por hacer y conocer.

1. Nada con delfines y tómate una foto con ellos. ¡Es una de las más famosas atracciones del parque!

2. También puedes nadar entre tiburones nodriza, también conocidos como tiburones gata; aliméntalos y toca su áspera piel; no tengas miedo, es bastante seguro.

3. Otra opción es nadar con las misteriosas y sigilosas rayas.

4. Sube a la torre escénica giratoria y admira una de las mejores vistas panorámicas del parque y de todo el Mar Caribe.

5. Por la noche, vive el show México Espectacular, en el majestuoso escenario del Gran Tlachco, donde más de 300 artistas ofrecen un show con lo mejor de la cultura y música de México.

6. Conoce la Cava Xcaret, la única en el mundo con más etiquetas mexicanas, 137 para ser exactos, y todas a la venta.

7. Recorre el acuario de arrecife de coral que se alimenta directamente del agua del Mar Caribe con un sistema especialmente diseñado para aprovechar la inercia de las olas que mantiene el agua circulando hasta llegar de regreso al mar. Un acercamiento a la riqueza marina del Caribe Mexicano.

8. Toca estrellas de mar y pepinos marinos en el acuario de arrecife de coral y descubre cómo se siente palpar estos invertebrados.

9. Adéntrate al criadero de fauna local donde los anfitriones llevan a cabo uno de los programas más exitosos de conservación y reproducción en cautiverio de la guacamaya roja y verde, lo cual, nos lleva al siguiente punto…

10. Tómate una foto con las guacamayas verde y roja, un buen recuerdo para llevar a casa.

11. Practica el esnórquel en los ríos subterráneos. Es una aventura que, en verdad, ¡no te puedes perder!

12. Conoce la Hacienda Henequenera, una construcción que reproduce un típico beneficio del siglo XIX donde podrás conocer el proceso de extracción del henequén.

13. Justo a un lado de la Hacienda Henequenera podrás conocer la Capilla de Guadalupe, que asemeja una enorme iglesia con una amplia nave encabezada por una grande y bella imagen de la Virgen de Guadalupe tallada directamente en el tronco de un árbol seco que aún conserva sus raíces. No pierdas de vista las Vírgenes elaboradas en diversas técnicas que decoran algunas de sus paredes interiores.

14. Recorre el Cementerio Mexicano con 365 curiosas tumbas dispuestas en una colina en forma de espiral de siete niveles, que representan los días del año y los siete días de la semana respectivamente. La cima está coronada por cuatro imponentes ceibas que simbolizan los puntos cardinales. Además, estos árboles son un ícono del paraíso en la antigua cosmogonía maya.

15. Nada en la Laguna de Manatíes. En este lugar se ha establecito un hábitat especial para esta especia de animales, la cual cumple con los estándares internacionales requeridos para su cuidado y conservación.

16. Conoce la zona arqueológica maya. De acuerdo con los especialistas, aquí se levantaba la antigua Polé, un importante puerto de intercambio y centro ceremonial durante el llamado periodo posclásico.

17. Conoce el criadero de tortugas, parte del Programa de Conservación de Tortuga Marina de la Riviera Maya, donde podrás conocer el ciclo de vida de estos impresionantes y bellísimos seres.

18. No olvides visitar el Mariposario, uno de los más grandes del mundo, donde al igual que en el criadero de tortugas, podrás conocer el ciclo de vida pero de estos insectos voladores en la región.

19. Vive el espectáculo del Juego de Pelota prehispánico, que representa una metáfora de un antiguo combate entre guerreros del inframundo y seres del mundo celestial.

20. Conoce Xcaret de noche. Al ponerse el sol, la emoción continúa en este paraíso del Caribe mexicano: sólo sigue los caminos señalados por la luz de las velas y descubre este parque ecológico bajo otro y no menos espectacular concepto: el nocturno. Te sorprenderán aquellos senderos que se internan y parecen perderse entre la selva.

21. Camina por el lecho marino, bajo las azules aguas del Mar Caribe, utilizando el casco especial Sea Trek. Toda una aventura para quienes gustan de disfrutar la flora y fauna submarinas.

22. Bucea sin tanque y chaleco con el sistema Snuba, una actividad acuática que combina el esnórquel y el buceo mientras te sumerges y tu tanque de aire permanece en la superficie.

23. A finales de octubre y principios de noviembre, vive el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, uno de los mejores eventos dedicados a honrar la memoria de nuestros santos difuntos. Si viajas a la Riviera Maya disfruta tu viaje al máximo.

durante esas fechas, simplemente, ¡no te lo puedes perder!

24. Admira el espectáculo de los Voladores de Papantla.