Castigarán a intimidadores: Fepade

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) pidió apoyo al Instituto Federal de Telecomunicaciones, a la Policía Cibernética y a las empresas de telefonía para identificar a las personas que estén detrás de las llamadas a los electores, las cuales se hacen generalmente por la madrugada, con el fin de desincentivar el voto.

Así lo precisó el titular de la Fepade, Santiago Nieto, en el Instituto Estatal Electoral de Nayarit, quien acotó que estas llamadas, incluso mensajes de texto, son generalmente en favor o en contra de algún candidato o partido, además de algunas de intimidación al electorado, y se han presentado en el Estado de México, Nayarit y Veracruz, donde hoy domingo se elige a los próximos gobernadores.

Comentó que la mayoría de llamadas provienen de call centers a los que ya se les investiga, además se indaga de dónde salió el recurso, pues estos gastos no son reportados al Instituto Nacional Electoral.

“Esto es rastreable. La Policía Cibernética nos ha apoyado. Le ha sido solicitado, por parte de la Fepade, ante un juez de control, una medida cautelar para efecto de poder detener este tipo de llamadas, estamos en ese proceso. Este tipo de conductas tienen que ser rechazadas”, añadió.

Nieto Castillo señaló que en Nayarit no es un delito el que la gente que vota lleve un celular a la casilla, pero sí lo es el sacarle una foto a la boleta electoral y luego vender el sufragio o mostrar la foto como parte de una medida de presión.

El fiscal asimismo negó categóricamente que esté entregando citatorios a los representantes generales de los partidos políticos y de casillas, “esos citatorios son falsos, así como supuestas llamadas telefónicas que está realizando la Fepade a los ciudadanos”.

El fiscal se reunió ayer sábado con consejeros del Instituto Estatal Electoral de Nayarit y con representantes de los partidos de esta entidad, a quienes dijo que cada año son más sofisticadas las formas para delinquir durante los procesos electorales y hay cuatro delitos comunes en la jornada electoral: recoger la credencial de elector, la compra de votos, el uso ilícito del listado nominal de electores y el condicionamiento de programas sociales.

Por su parte, el consejero presidente del instituto electoral local, Celso Valderrama, hizo un llamado a los partidos y a los candidatos independientes a conservar la cordura durante la jornada comicial.

“NO SE DEJEN AMEDRENTAR”

En Toluca, a horas de que inicie la jornada electoral para renovar gobernador en el Estado de México, Pedro Zamudio, consejero presidente del Instituto Electoral local, pidió a los más de 11.3 millones de electores mexiquenses “no dejarse amedrentar por los mensajes o acciones que se han registrado” en la entidad.

En las últimas horas circuló en redes sociales un volante  supuestamente emitido por el IEEM en el que hablan de cómo actuar en caso de un hecho de violencia, además de que aparecieron cabezas de puerco en las sedes del partido Morena en los municipios de Tlalnepantla e Ixtapaluca.

Zamudio anunció que interpuso una denuncia ante la Fepade por el delito de generar temor o intimidar a los electores por dicho panfleto, y reiteró que se tienen las condiciones necesarias de seguridad para que la elección se pueda llevar a cabo en tranquilidad y orden.