Se realiza encuentro estatal de red de padres de hijos con discapacidad

  • Abordaron el tema “Las familias favoreciendo la inclusión”
  • El encuentro de padres de familia se realizó de manera simultánea en las diferentes zonas del estado potosino

En la capital potosina, se reunieron alrededor de 158 padres de familia de municipios de la región Centro y Altiplano, que participaron en mesas de trabajo con el tema: “Las familias favoreciendo la inclusión”.

Se trató del Encuentro Estatal de Red de Padres Líderes organizado por el nivel de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) con apoyo del programa para la Inclusión y la Equidad Educativa.

El objetivo de esta actividad fue crear un foro de expresión para los padres de familia de hijas e hijos con discapacidad, que intercambiaron diversos temas, experiencias y necesidades  que sirvan de apoyo a la educación de sus hijas  e hijos con discapacidad y que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación.

El jefe del departamento de Educación Especial, Nicanor Arenas Camacho, informó que el encuentro de padres de familia se realizó de manera simultánea en las diferentes zonas del estado potosino, en el que participaron 47 Centros de Atención Múltiple (CAM) y 56 Unidades de Servicio de Apoyo a LA Educación Regular (USAER).

La Red de Padres de Familia se desprende de una asociación de padres de hijos con discapacidad y aptitudes sobresalientes que comparten información y experiencias de vida que puedan enriquecer y apoyar a los demás, y de la cual permite en el nivel de educación especial contribuir para lograr la inclusión de calidad hacia a familia a través de objetivos como: crear un foro de expresión para padres, reunir y compartir información, desarrollar ideas, estrategias o prácticas, planear acciones para apoyar la educación, contactar organizaciones de apoyo y dar seguimiento a las políticas educativas.

Los padres de familia participantes tienen niñas y niños con problemas de aprendizaje, motrices, auditivos, visuales, síndrome de Down y autismo que son atendidos en escuelas regulares que cuentan con el apoyo de las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER) y en los Centros de Atención Múltiple (CAM).