Se mantendrán las altas temperaturas con chubascos por las tardes en SLP

  • Conagua da a conocer el pronóstico del clima de la semana del 29 de mayo al 04 de junio del 2017 en el Estado.
  • Se espera cielo medio nublado con tormentas puntuales fuertes e intervalos de chubascos y temperaturas calurosa.

La Dirección Local de CONAGUA a través del Sistema Meteorológico Nacional dio a conocer el pronóstico del clima para la semana del 29 de mayo al 04 de junio del 2017, además de los niveles de captación de los principales embalses superficiales de la entidad potosina.

Derivado de la entrada de la Onda Tropical No. 2 en el sur del país y el Frente Frío No. 50 en el norte del país, en el estado de San Luis Potosí se espera cielo medio nublado a inicio de semana con tormentas puntuales fuertes e intervalos de chubascos y temperaturas calurosas el resto de la semana, así como vientos con dirección variable con rachas de 60 kilómetros por hora.

El pronóstico del tiempo para la semana del 29 de mayo al 04 de junio del presente año en la zona metropolitana de San Luis Potosí: lunes nublado y tormentas por la tarde, con una máxima de 28 y 13 de mínima; martes medio nublado y con tormentas aisladas, con una máxima de 26 y 14 de mínima; miércoles mayormente nublado, con una máxima 26 y 13 de mínima; jueves parcialmente nublado y tormentas puntuales, con 27 de máxima y 13 de mínima; viernes parcialmente soleado, 29 de máxima y 16 de mínima; sábado nublado y tormentas puntuales, con una máxima de 31 y 15 de mínima y domingo soleado con 31 máxima y 14 de mínima.

Mientras que en la zona del Altiplano se presentarán temperaturas de 30 como máxima y 13 de mínima; en la zona Media alcanzarán una máxima de 35 y 20 de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 32 como máxima y 23 como mínima.

De enero al 29 de mayo del presente año se han acumulado 61 milímetros de lluvia, de los cuales en lo que va del mes lleva 18.5 milímetros.

A su vez, los embalses superficiales del estado de San Luis Potosí presentan los siguientes niveles de captación: San José al 13% con 671 mil metros cúbicos; El Peaje al 9.8% con 656 mil metros cúbicos; El Potosino al 18.8% con 619 mil metros cúbicos y Cañada del Lobo al 36.5% con 368 mil metros cúbicos. Las tres primeras cuentan con el nivel ecológico permitido, por lo que ya no se extrae agua para uso y consumo humano. Y la última, es una presa de contención de lluvias.

A su vez, la presa Valentín Gama se encuentra al 11.6 por ciento de su capacidad, con 1.1 millones de metros cúbicos; La Muñeca al 35.6% con 8.9 millones de metros cúbicos; La Lajilla al 38.9% con 80.7 millones de metros cúbicos y El Realito –ésta última abastece a los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí a razón de 600 litros por segundo- se encuentra al 73.6% con 36.8 millones de metros cúbicos.