Crean la Confederación Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior

  • Está integrada por los sindicatos de maestros del Cecyte, Colegios de Bachilleres y del Conalep, consideradas como los más combativos de San Luis Potosí.
  • El objetivo es gestionar soluciones a las diferentes problemáticas que tienen como es subsanar el déficit económico que está afectando a los trabajadores por la falta de pago de las prestaciones.

Marcela Loyola

Los sindicatos de trabajadores titulares de los contratos colectivos de trabajo del Cecyte, Colegios de Bachilleres y del Conalep crearon la Confederación Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior en San Luis Potosí, con el objetivo de gestionar soluciones a las diferentes problemáticas que tienen como es subsanar el déficit económico que está afectando a los trabajadores por la falta de pago de las prestaciones.

El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, Alfredo Moreno Manzanares dijo que en las tres instituciones tienen una situación muy precaria que les preocupa a los más de tres mil trabajadores que laboran y que atienden a más de 50 mil estudiantes.

Indicó que en el caso del Cobach la deuda es más de 650 millones de pesos, por eso buscaran sumarse a las gestiones que están realizando los directores generales de las instituciones y buscando el respaldo del gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López y de la Federación para subsanar estas problemáticas.

“Si nuestra confederación sirve para presionar y con ellos reslver las problemáticas que se presentan en los colegios así lo haremos, pero no es nuestra intención primaria porque nuestro objetivo es sumarnos a la gestión, al trabajo en la mejora de los colegios”, dijo.

Por su parte el secretario general del Sindicato de Académicos del Conlaep, Arnoldo Rodríguez Varela manifestó que otro de los objetivo es buscar beneficios para los trabajadores pero sin descuidar a los estudiantes, ya que en dicha institución se tiene un déficit de entre 30 a 40 millones de pesos.

“Es muy importante la labor que ejercemos en los tres niveles educativos, nosotros buscamos que nuestros muchachos salgan de la mejor manera preparados para la universidad o para la zona industrial pero también es necesario explicar a los potosinos que la situación económica es muy complicada de estas tres instituciones”, aseveró.

De igual forma, Alfredo Rodríguez López, Secretario General de SUTCECYTE, dijo que se les adeudan más de 250 millones de pesos, situación hace que cada quincena sientan temor de que no haya recursos para pagarles y salgan afectadas su familias.

Agregó que esta situación no puede continuar, por eso desde la Confederación buscaran acompañar al Gobierno Estatal y federal para lograr regularizar la cuestión presupuestaria de dichas institución

d56a7861-468b-47de-b18b-84bdf88f406b