El Médico en tu Chamba arranca en mercados públicos de la CDMX

El gobierno de la Ciudad de México puso en marcha El Médico en Tu Chamba, mediante el cual se brindará atención a los 70 mil locatarios de los 329 mercados públicos ubicados en las 16 delegaciones políticas.

El arranque fue en el mercado San Juan de Aragón, Primera Sección, de la Delegación Gustavo A. Madero, en donde el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que el objetivo de este programa es el de llegar a los centros de trabajo de la población económicamente activa, pero sin seguridad social, para atenderla y orientarla en materia de salud.

Y es que señaló, por falta de tiempo no acuden al doctor y cuando lo hacen es porque el padecimiento avanzó y se complicó.

Estamos encontrando a mucha gente que requiere atención. Aquí nada más en el recorrido encontré una persona a la que vamos a operar en su momento, la vamos a tratar y vamos a darle una nueva calidad de vida. Encontré a una persona hipertensa que necesita su medicamento regularmente, cada mes, sino corre un riesgo también de vida y él está trabajando todo el día aquí, cómo va a poder ir al médico. Nos decía: hace años que no voy al médico”, dijo Miguel Ángel Mancera.

Tras reiterar que la apuesta de su administración es la prevención, Mancera Espinosa mencionó que en esta urbe hay 2.2 millones de personas que trabajan,pero no cuentan con IMSS o ISSSTE, lo que representa el 47.1 por ciento del total de personas ocupadas, de ahí la necesidad de buscar mecanismos que les permitan contar con atención médica.

Por su parte el Secretario de Salud de la capital, Armando Ahued, mencionó que serán brigadistas de la Sedesa los encargados de recorrer los mercados para ofrecer apoyo a quien lo requiera, además de que también llevarán a cabo acciones preventivas y en caso de ser necesario canalizarán a la persona a algún centro de la red hospitalaria capitalina.

En la Ciudad de México hay mucha población con más de 100 años, lo que habla que la esperanza de vida va en aumento, pero de nada sirve llegar a esa edad y pasarla en cama porque estás enfermo y no puedes hacer nada”, señaló Armando Ahued.

Por su parte la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García, sostuvo que El médico en tu Chamba propone un enfoque preventivo y de atención primaria de salud, pero sobre todo garantiza el derecho de la ciudadanía a contar con servicios de salud de calidad, de ahí que también se afiliará a quien lo desee al Seguro Popular y al de gratuidad que ofrece la CDMX.

En tanto el Secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, destacó que con estas acciones lo que se busca es que el modelo de salud en la capital, pase de curativo a preventivo porque sólo de esta forma subrayó se podrá tener una mejor calidad de vida.