Para Gobierno fortalecer la atención de mujeres víctimas de violencia una prioridad

  • Se realiza taller de inducción para personal de Telmujer, módulos y unidades del IMES con programa PAIMEF

Este lunes 24 y martes 25 de abril se realizó el taller de inducción para el personal del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES) contratado a través del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) 2017, con recursos del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL).  Erika Velázquez Gutiérrez, Directora General del IMES dio la bienvenida a las y los asistentes y señaló que fortalecer la atención de mujeres víctimas de violencia y evitar su revictimización siempre será una prioridad, por ello se debe apostar a la constante capacitación y sobre todo al trabajo coordinado e interinstitucional.

 

El objetivo de este taller fue actualizar al personal que continúa e inducir al de nuevo ingreso en los temas de la atención a mujeres víctimas de violencia de género para brindar siempre un mejor servicio. Entre los temas abordados y personas ponentes se contó con la participación de Elizabeth Rapp Saint Martín, Presidenta de Otra Oportunidad A.C. sobre la coordinación y referencia al Refugio; por su parte el Maestro Alejandro Ortiz Hernández, Director de Atención Ciudadana del IMES impartió el tema de Trata de personas; se presentó el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres y Formato Único de Atención a cargo del Ing. José Francisco Scalán Pérez; personal de la línea 911 habló sobre el quehacer y trabajo que realizan, así como los retos de unificación de servicios telefónicos; la Lic. Alejandra Guerrero Loredo y Maestra Rosalba Méndez Rodríguez, abogada y psicóloga del IMES respectivamente brindaron el tema de Hostigamiento y Acoso Laboral, mientras que la Psic. Laura Yolanda Rodríguez Montoya abordó el tema de Planes de seguridad para usuarias y la Mtra. Claudia Espinosa Almaguer, Abogada de la Subprocuraduría Especializada en Delitos Sexuales abordó el tema del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, además de temas administrativos con el personal que coordina el Programa.

 

En su intervención Erika Velázquez felicitó al personal de las unidades y módulos de atención, así como de Telmujer ya que gracias a su captura de atenciones, San Luis Potosí se encuentra en el lugar número 7 de mayor captura en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (BANAVIM), a pesar de que aún hay áreas de oportunidad en la captura de otras dependencias.

 

Se aprovechó la ocasión para entregar sus constancias a cuatro trabajadores sociales quienes se certificaron en competencias laborales en el estándar ECO539, “Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”; ellas son: L.T.S. Georgina Valerie Berenice García Zamarrón, L.T.S. Janeth Griselda González López, L.T.S. Hildegarda Ramírez Reyes y la  L.T.S. Elizabeth Ferrusca Espinoza; pertenecientes a la Unidad de atención Integral para las Mujeres del Altiplano, los Módulos Fijos de Atención Integral para las Mujeres de los Municipios de Ciudad Valles y Tancanhuitz, así como del Centro de Atención del IMES.