Aumentaron en un 15% enfermedades gastrointestinales en Semana Santa

  • Las atenciones fueron por diarreas agudas por ingesta de alimentos de dudosa procedencia

 

El Coordinador de Información, Análisis y Vigilancia Epidemiológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Silverio Hipólito Cano Gómez reveló que durante la pasada Semana Santa incrementaron las enfermedades gastrointestinales hasta 15 por ciento.

Expuso que la mayoría de las atenciones fueron por diarreas agudas por ingesta de alimentos de dudosa procedencia, además que también hubo un aumento en los accidentes en niños por diferentes caídas y de accidentes automovilísticos.

“En promedio dentro del análisis que se hace de manera inicial posterior a un fin de semana largo, porque es el mismo comportamiento en Semana Santa, la demanda se incrementa en un promedio de 12 a 15 por ciento en cada unidad médica donde hay servicio de atención médica continua y servicios de urgencias”, aseveró.

Cano Gómez dijo que las principales causas de atención fueron las enfermedades diarreicas agudas, no tan complicadas, principalmente por el consumo de alimentos de dudosa procedencia y no porque hayan estado contaminados, pero sin complicaciones graves.

Agregó que otro motivo de las atenciones durante este descanso fueron los accidentes desde caídas de la propia altura por estar realizando algún juego o una actividad recreativa, sobre todo en una alberca que son los traumatismos o contusiones que se presentan.

El especialista dijo que los más lamentables son los accidentes automovilísticos que se presentan de un 60 a 70 por ciento por cansancio o fatiga del propio conductor, a lo que se concluye después de hacer la evaluación inicial.