Los simbolismos de la joya de arte huichol

Considerada como una obra invaluable y elaborado por artesanos de la comunidad huichol del estado de Jalisco, se confecciona el cinturón Adolfo López Mateos, galardón que entregará el Consejo Mundial de Boxeo, al vencedor de la pelea entre los mexicanos Julio César Chávez Jr. y Saúl ‘Canelo’ Álvarez, el próximo 6 de mayo, en Las Vegas, Nevada.

Originario de la comunidad de San Andrés Cohamiata, Luis de La Cruz, artista huichol, encargado de la creación artística del cinturón verde y oro dentro de un estudio artesanal, ubicado en Morelia, Michoacán, mostró los avances de la obra, donde estarán representados los más altos valores de su cultura.

Está simbolizado (en el cinturón) el camino de nuestros ancestros, el camino de la vida que inicia Maxa Kwaxi, representado como un venado en Tatéi Haramara (San Blas, Nayarit), salió a soñar y lo que soñaba se le aparecía todo en su camino hasta llegar a Wirikuta (Real de Catorce, San Luis Potosí), en la parte superior del cinturón será el punto cardinal del norte con Hauxa Manaka (parte alta de Cerro Gordo, Pueblo Nuevo Durango) y en el sur se plasmará Xapa Wiyemeta (Chapala, Jalisco)”.

“Para mí es importante sobre mis trabajos con chaquira y toda mi comunidad trabaja en chaquira y que sea representada a nivel nacional e internacional pues para mí es importante en que se reconozca nuestro trabajo y para mi comunidad también”, añadió.

El galardón, que es fabricado con más de 40 mil piezas de micro chaquiras de cristal y donde se invertirán alrededor de 300 horas de trabajo para su elaboración, buscará también hacer consciencia entre la gente para entender la importancia y el valor de las costumbres prehispánicas en nuestro país, declaró Fernando Motilla, artista y director de Marakame, empresa encargada en la realización del cinturón

“En realidad el significado de hacer la pieza, más allá de toda de la simbología implícita, es que es un conocimiento ancestral que se ha heredado, el pegado de la chaquira es un uso muy sagrado para ellos y lo que representa para nosotros es ser este enlace de un mundo tan ajeno que se puede dar a conocer y que tenemos la suerte de que está en México”, menciónó.

Motilla agregó que el valor de la pieza más allá de cifras concretas, significará un aliciente para la comunidad huichol que se verá beneficiada en varios aspectos al plasmar su arte en esta pieza.

El público va a cobrar interés por la parte estética del cinturón y se van a ver seducidos pues van a querer una pieza en su colección y es muy estimulante que gracias a esto se haya tenido la difusión para que volteen a ver este arte tan maravilloso”, comentó.

“Ellos no son como un artista contemporáneo, ellos no son los autores de todo lo que están representando ahí, para ellos los autores son los espíritus, son el fuego, es la planta, son quienes les están enseñando, son lo que están soñando, son lo que vieron sus ancestros, entonces ellos piden permiso y tienen que ir a agradecer de alguna forma a estos espíritus por haberles dado el trabajo”, agregó.

El Consejo Mundial realizará la entrega de otro cinturón con las mismas características para el mes de septiembre, debido a las fechas que son tan significativas para el boxeo mexicano a nivel internacional en combate por confirmar.