Prorroga de un año para regularizar a pequeños empresarios

 

El gobierno de la Ciudad de México suspendió por un año más las visitas de verificación administrativa a establecimientos mercantiles de bajo impacto y restaurantes.

De acuerdo con el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, la prórroga tiene como objetivo proteger a los pequeños empresarios y por ende la inversión en la Ciudad de México, por lo que hasta el 30 de marzo de 2018 no se ejecutarán suspensiones ni clausuras de negocios, pero, durante este tiempo, sus propietarios tendrán que regularizarlos.

El motor de la economía de esta ciudad está en la prestación de servicios, es decir, en los negocios que tienen ustedes, es donde tenemos el mayor impulso en la tarea del día a día, de las familias, de los hijos, de las hijas, de la gente de la ciudad. 460 mil 370 establecimientos, tiene la Ciudad de México, casi medio millón. Imagínese ustedes lo que significa en una ciudad de este tamaño, que esta es una de las fuerzas principales de su motor económico. El 91 por ciento de esta cifra que les acabo de dar, son microempresas, es decir, empresas que tienen hasta 10 trabajadores”, explicó el mandatario capitalino.

Durante la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y las 16 delegaciones políticas, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, invitó a quienes operan fuera del marco regulatorio a registrarse en el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (Siapem) para que conozcan de los requisitos y actualicen su situación.

Indicó que al momento son 117 mil establecimientos los que se encuentran ya inscritos en esta base de datos y que cumplen con todos los requisitos para su correcto funcionamiento.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski,sostuvo que, de marzo de 2016 al mismo periodo de este año, 45 mil establecimientos mercantiles solicitaron su adhesión al convenio con el que reciben asesoría y acompañamiento de las autoridades competentes para realizar los trámites que les permitirán ponerse en orden.

Si seguimos trabajando en confianza la actividad económica va a prevalecer, significa que para este gobierno el que se crezca al 4 por ciento en materia económica no es por milagro es porque estamos trabajando con los pequeños negocios de nuestra capital”, aseguró Chertorivski.

En tanto el titular del Invea, Meyer Klip, señaló que es necesaria la construcción de mecanismos que contribuyan al fortalecimiento de los micros y pequeños negocios, de ahí la puesta en marcha de acciones que les permitan sumarse a la legalidad, porque además con ello se garantiza la permanencia de miles de puestos de empleo.

No obstante, fue enfático al señalar que no se permitirá que, negocios amparados como establecimientos de bajo impacto, funcionen como chelerías o mini casinos, porque dijo eso sí es ir contra la ley y por lo tanto para ellos no habrá consideraciones.