Mañana el Congreso del Estado elegirá al presidente de la CEDH

  • Pide el Centro Samuel Ruiz AC,  que el nuevo ombudsman potosino tenga independencia, trayectoria intachable y sensibilidad ante víctimas de violaciones a derechos humanos.

Mañana jueves 30 de marzo el pleno del Congreso del Estado habrá de elegir a quien encabece la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Esta es una decisión trascendental para la ciudadanía potosina, toda vez que en teoría, se elegirá al defensor o defensora del pueblo.

Al respecto, Ricardo Sánchez García, representante del Centro Samuel Ruiz AC, dijo que las cualidades que los diputados y diputadas deben asegurar en la persona que elijan para tal cargo son: independencia, trayectoria intachable y sensibilidad ante víctimas de violaciones a derechos humanos.

La independencia del ombusman consiste en el sano alejamiento del gobierno, un distanciamiento de origen que le permita realizar una labor de verdadera vigilancia, un acompañamiento de las víctimas y en su momento emitir las recomendaciones para funcionarios que violen los derechos humanos de las personas. De otra forma, los compromisos políticos impedirán se actualice la naturaleza para el que fue creado.

Se requiere una trayectoria intachable, producto de un esfuerzo de lucha en favor de las víctimas, con probada honestidad y sin antecedentes negativos de haber sido sancionado por violentar los derechos humanos de ninguna persona.

Defender los derechos humanos no debe ser una ocurrencia del momento, es más bien una vocación que se demuestra con sensibilidad y años de trabajo luchando hombro con hombro con y por las víctimas.

Las y los diputados no pueden olvidar que representan a la población de un distrito y deben dar cuenta de las decisiones que toman. Su voto tendría que ser autónomo y alejado de los intereses del poder ejecutivo, en eso consiste la verdadera división de poderes para evitar caer en absolutismos.

Se ha minimizado además que este jueves también se elegirán consejeros y consejeras. Esta figura en la ley tienen las facultades de aprobar lineamientos, evaluar el trabajo operativo de la comisión estatal, incidir en la agenda del organismo para atender asuntos relevantes y además nombrar a las y los visitadores. Por lo mismo este Consejo debe ser autónomo y representar diversas esferas: académica, de la sociedad civil y de víctimas. Las diferentes regiones, agendas y grupos en situación de vulnerabilidad deben estar presentes. Además es fundamental cuidar la paridad de género, pues así lo señala nuestra Carta Magna.

Como sociedad civil habremos de estar al pendiente, confiando en el compromiso de las y los diputados por velar en favor los derechos humanos, pese a que en los pasillos del Congreso se escuchen ecos resonar:

«Ya llego’ la línea del gobernador».