Irán impone sanciones a empresas de EU

Las autoridades iraníes  publicaron hoy una lista de 15 empresas estadounidenses sancionadas  por su colaboración directa o indirecta con  Israel en sus «crímenes en la Palestina ocupada» y la  expansión de los  asentamientos.
Según un comunicado del  Ministerio iraní de Exteriores, queda prohibida  cualquier  transacción con estas  compañías, en su mayoría  arma-mentísticas, sus bienes serán bloqueados y no se emitirán visados a los responsables de las mismas.
Estas empresas respaldan «los crímenes del régimen sionista (Israel) y sus acciones de terrorismo», reprimen a los palestinos y tienen «un papel en la desestabilización de la región», se añade en la nota.
Raytheon, uno de los mayores contratistas de defensa militares de Estados Unidos; United Technologies, ITT Corporation, Oshkosh Corpo-ration, Bushmaster Firearms International y Magnum Re-search Inc. son algunas de las compañías sancionadas.
Exteriores precisó que, por ejemplo, Raytheon suministró armamento tecnológicamente avanzado a Israel durante la guerra en la Franja de Gaza, y que United Techno-logies vendió helicópteros Black Hawk que bombardearon los territorios palestinos ocupados.
Por su parte, la inmobiliaria Re/Max Real Estate, también sancionada, fue acusada de comprar y vender viviendas en las colonias establecidas en territorios ocupados.
Estas medidas iraníes -más bien simbólicas al no tener estas empresas negocios con la República Islámica- son en reciprocidad a las sanciones impuestas en enero pasado por Washington a 13 individuos y 12 entidades iraníes relacionados con el sistema de misiles balísticos de Teherán. Al respecto, Exteriores subrayó que esas sanciones estadunidenses son contrarias al derecho internacional y que el desarrollo de las capacidades defensivas de Irán, incluido su sistema de misiles, tiene «el fin de ejercer su derecho a la autode-fensa contra cualquier agresión externa».
Además, hace dos días, Estados Unidos anunció la imposición de sanciones a 30 compañías e individuos extranjeros, muchos de ellos de China y Rusia, por cooperar con el programa de misiles iraní o violar restricciones a las exportaciones a Irán, Corea del Norte y Siria.
Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump se ha disparado la tensión entre Teherán y Washington y cuando en enero pasado Irán probó un misil balístico, además de imponerse las citadas sanciones, el presidente advirtió a Irán de que estaba «jugando con fuego».