Guanajuato es uno de los estados de México que más se distingue por su variedad gastronómica; esto es porque ofrece exquisitos platillos de diferentes texturas, sabores y olores, lo que da un toque muy especial en general a todo su arte culinario. Su historia parte desde la conquista española, en la que ingredientes españoles y prehispánicos se fueron mezclando para crear lo que hoy es la comida típica de Guanajuato.
Tanto es el amor que tienen los Guanajuatenses por la comida y por descubrir nuevas tendencias gastronómicas, que durante todo el año se realizan eventos gastronómicos, como festivales, reuniones de chefs nacionales e internacionales, quienes se inspiran para crear verdaderas obras de arte arte culinario.
Si quieres probar algo típico de Guanajuato, no olvides visitar su amplia gama de restaurantes, algunos de ellos se encuentran en un ambiente histórico, rodeado de edificios y plazas coloniales, pero para darte una idea, estos son algunos de los deliciosos platos típicos que podrás saborear en cada municipio del Estado de Guanajuato:
Enchiladas Mineras
enchiladas mineras
Este plato típico de la capital Guanajuatense esta hecho con tortillas fritas rellenas de queso y bañadas en salsa de chile guajillo, acompañadas de papas y zanahorias.
Otro platillo que puedes disfrutar son los tamales estilo Guanajuato que están rellenos de carne de puerco o queso ranchero.
Fiambre Estilo San Miguel de Allende fiambre estilo san miguel
En San Miguel Allende, es de ley saborear unas pellizcadas de nata y el fiambre estilo San Miguel de Allende que es una mezcla de ingredientes realizado a base de lengua de res, frutas, betabel, aceitunas y cacahuates.
En Dolores Hidalgo puedes disfrutar de nieves con sabores exóticos que tal vez nunca imaginaste, como por ejemplo:
El mole
Pétalos de rosa
Chicharrón
Camarón
Tequila
Son deliciosas y además ¡refrescantes!
Gorditas de Atotonilco
gordita atotonilco
Si andas de antojo en Atotonilco puedes disfrutar de unas deliciosas gorditas de chicharrón en salsa verde o roja. También están las famosas Charamuscas, dulce hecho de azúcar y piloncillo quemado en forma de momia.
cajeta de celaya gto
En Celaya puedes probar de la extensa variedad de dulces muy tradicionales, uno de ellos es la famosa cajeta o también conocida como caramelo, algunas son de sabores como la envinada, vainilla, nuez, fresa, entre otros. Y ya de paso si nos vamos para Irapuato las fresas cristalizadas o con crema son una delicia.
En Guanajuato también encontraras bebidas tradicionales. Las más representativas de este estado son el agua de betabel, la cebadina, el licor de fresa y el agua de mezquite.
Además de su extensa variedad gastronómica, Guanajuato cuenta con circuitos como:
El Circuito del Vino
Desde Dolores Hidalgo hasta San Miguel Allende, se encuentran abundantes ranchos los cuales aún mantienen la tradición del cultivo de la vid y la elaboración artesanal de deliciosos vinos. Por estos caminos podrás disfrutar, probar y además conocer el proceso de elaboración del buen vino mexicano.
El Circuito del Tequila
Este circuito te lleva a conocer seis bodegas de las tequileras más importantes de México. Visita las cosechas de agave azul de esta zona del bajío, conoce impresionantes haciendas tequileras que se encuentran en el suroeste de Guanajuato, además de aprender sobre la cultura de este pueblo productor de tequila.
Imagina desayunar unas gorditas en atotonilco, despues ir por unas nieves de Tequila a Dolores Didalgo tomar un café por la tarde en San Miguel de Allende y rematar la noche con un buen vino mientras escuchas música de trova en Guanajuato ¿Se antoja verdad?
Guanajuato es conocido como el destino turístico colonial más importante del país y tiene varias «joyas coloniales» y belleza arquitectónica además de zonas arqueológicas y centros de comercio y negocios. Además cuenta con 50 hermosos lugares conocidos también como Las 50 Maravillas de Guanajuato.
Ciudad de
Guanajuato
Principal centro turístico de la región, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace 20 años.
Ser la principal Ciudad Colonial del País la ha merecido varios títulos en su historia, ya que es Capital Cervantina de América, Capital Mundial del Patrimonio Cultural, Cuna Iberoamericana del Quijote, Ciudad Luz y sede del acontecimiento artístico más importante de Latinoamérica, El Festival Internacional Cervantino.
Cuenta en su haber con 20 importantes museos, y fue pieza clave en la Independencia de México, ya que la primera batalla en la lucha independendentista, se libró en la famosa Alhondiga de Granaditas.
San Miguel de
Allende
Es una ciudad que se localiza colindante con el estado de Querétaro al Este del estado.
Fue nombrada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, su mayor atractivo es su Parroquia, además de sus calles que reflejan la esencia de México, algo que al igual de ser tan pacífica, atrae a turistas en todo el mundo.
El estado es una tierra de contrastes cuya diversidad cultural y paisajista se hace evidente a cada paso. En este caso la región noreste de nuestra entidad presenta características idóneas para el tipo de turismo alternativo o de aventura, en unas distancias relativamente cortas, el paisaje se transforma de boscosas sierras a estepas semiáridas, de arroyos y cascadas a pintorescos pueblos que aún guardan sus tradiciones ancestrales jamás alteradas por los españoles.
Esta ruta comprende los municipios de San Luis de la Paz, San José Iturbide, San Felipe y Silao. Esta ruta ofrece una enorme gama de posibilidades para la recreación y esparcimiento; las posibilidades van desde visitas a pintorescos centros históricos, hasta la práctica de deportes extremos y actividades de turismo alternativo.