“Cacería de terror es la que viven los connacionales en EU”: PAN

  • El secretario de Vinculación del Comité Directivo Estatal del PAN, Jalil Chalita Zarur indicó que el número de deportaciones podría llegar a 500 mil por año y en un escenario catastrófico a 900 mil
  • La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se ha convertido  en una pesadilla para los inmigrantes mexicanos indocumentados que viven en ese país, dijo

Jalil Chalita Zarur destacó la importancia de que los gobiernos de los estados y el  federal se preparen para la deportación masiva de inmigrantes, la cual podría llegar a 500,000 por año y en un escenario catastrófico se podría ampliar  hasta los 900 mil.

El secretario de Vinculación del Comité Directivo Estatal del PAN señaló también que es indispensable que se apoye financieramente a las entidades fronterizas que recibirán a los deportados, a fin de organizar la llegada y el traslado de los migrantes a sus lugares de origen.

En entrevista, expresó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, debería exigir a Estados Unidos una deportación coordinada y ordenada de migrantes, ya que la expulsión de mexicanos de Estados Unidos se está incrementando día a día. “Es una auténtica cacería de terror la que viven nuestros connacionales y eso nos duele y preocupa a todos”.

El reconocido político prevé dos escenarios posibles: el primero, que se acentúe la política migratoria que llevó a cabo el ex presidente  Barack Obama, basada en la deportación de los llamados ‘‘criminales’’ que radican en Estados Unidos, es decir, de procesados, pandilleros y mexicanos que cometieron delitos o faltas menores.

Asimismo, la de establecer mayores penas a los mexicanos indocumentados que reincidan en regresar a territorio estadunidense.  “Pueden continuar también las redadas en mercados de trabajo donde hay exceso de mano de obra. Es decir, se expulsará a quienes no tienen empleo fijo”.

A ello se sumará el retorno forzado de familiares cuando se detiene o deporta al jefe de familia. En este escenario, las deportaciones podrían incrementarse hasta 500 mil al año.

Sin embargo, advierte el panista  que puede haber un segundo escenario catastrófico de deportación masiva de mexicanos, que elevaría la cifra a entre 700 mil y 900 mil al año.

Para ello, recalcó Chalita Zarur, sólo se requiere reactivar leyes y propuestas ya presentadas, como la Proposición 187 de California, de 1994; la Ley Ilraira (Illegal Immigration Reform and Inmigrant Responsability Act), de 1996; la llamada Ley Arizona SB 1070, cuyo contenido fue retomado por Trump en agosto de 2016.

Lamentó que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se haya convertido  en una pesadilla para los inmigrantes mexicanos indocumentados que viven en ese país, ya que desde su campaña, el empresario volcó su discurso segregacionista en contra de nuestros connacionales,  a  quienes llamó  “drug dealers, criminals, rapists”, es decir, “narcotraficantes, criminales y violadores”, generalizando este estigma sobre toda la población mexicana radicada en la Unión Americana.

«El  gobierno mexicano se encuentra obligado a crear estrategias que apoyen a los connacionales que sean objeto de deportación», añadió.

Finalmente, subrayó que a través de instancias como el Instituto Nacional de Migración, el Servicio Nacional de Empleo y las diferentes dependencias  involucradas en el tema, es menester ayudar  a los potosinos  que retornan a sus hogares a recomenzar una vida que está lejos de la que ya habían formado con anterioridad en una nación que les había permitido construir un futuro, pero que como castillos de arena, se derrumban a merced del viento.