Demandan incrementar acciones para evitar más feminicidios

La comisionada de Atención a Víctimas, Gloria Serrato Sánchez señaló que la Mesa Interins-titucional Especializada en Feminicidios, está solicitando al Gobierno del Estado que se realicen varias acciones para prevenir o evitar que continúe la violencia contra las mujeres.
Indicó que la mesa se reunió de manera urgente para diseñar y proponer acciones para combatir esta grave violación a los derechos humanos de las mujeres, ya que cuando una mujer es asesinada por razones de género, significa que las instituciones que debe prevenir y atender la violencia están fallando y por eso deben replantear estrategias con el objetivo de garantizar la erradicación de la violencia.
Expuso que posterior después de entregar el documento que se les solicito para el diagnóstico de la alerta de genero hubo dos feminicidios y cuatro muerte violentas, por eso piden el apoyo de la Secretaría general para que se haga el Banco de Feminicidios Especifico, alejado de los datos que piden a nivel federal.
Agregó que también requiere de apoyo para el seguimiento de las personas que quedaron huérfanas por ser víctimas indirectas los feminicidios y se tiene que revisar qué tipo de apoyo se les dará porque se les requiere reparar el daño.
Entre las peticiones que hace la Mesa de Feminicidio al secretario general Alejandro Leal Tovías se encuentran que el Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, condene públicamente toda forma de violencia ejercida contra las mujeres, y en particular la violencia feminicida, esto ya que de acuerdo con el documento La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014, publicado por la SEGOB, INMUJE-RES y ONU Mujeres, la tasa de defunciones femeninas con presunción de homicidio (DFPH) en nuestra entidad pasó de 2.5 a 2.9 por cada 100,000 habitantes, en el periodo que va de 2013 a 2014.
Tan sólo después de la entrega del Informe por parte del Ejecutivo Estatal sobre el cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Trabajo conformado para revisar la implementación de la Alerta de Violencia de Género, se registraron dos defunciones de mujeres con presunción de homicidio. Es bien sabido que los hombres con comportamientos violentos se sienten mucho más confiados de sus actos, cuando existe un mensaje de impunidad, por lo que es deber de las instituciones del Estado actuar con la debida diligencia.
También se solicita gestionar y asignar los recursos humanos, económicos, logís-ticos, científicos o de cualquier índole para prevenir, atender, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, en particular la violencia feminicida, entre otras.