Conoce la comida típica de Cancún

“Para los Quintanorrenses la herencia de lacomida se ha acentuado por el surgimiento de núcleos provenientes de otros lugares, así como la influencia reciente del corredor turístico.

No obstante, los orígenes se mantienen ahí donde el pasado encuentra el sustento de la tradición” (México Desconocido)
La herencia de la cocina maya con sus especias y mezclas singulares de sabores y texturas son lo que le da sabor a los platillos mexicanos presentes en la Península de Yucatán, son algunos de los que te mostraremos aquí, la mayoría de ellos los podrás encontrar en la los restaurantes típicos que visites en la ciudad: Los panuchos y salbutes son algo así como el “taco” del Sureste Mexicano.

son tortillas de maíz hechas a mano que pueden ser acompañadas con cualquiera de los siguientes guisos:

pollo, huevo, carne de res o puerco, servidos con lechuga o repollo , aguacate, jitomate y cebolla morada.

La única diferencia es que el panucho lleva frijol molido dentro de la tortilla, y el salbute no.

Sin lugar a dudas uno de los platillos preferido por muchos al visitar Cancún es la cochinita pibil.

La receta consiste en piezas puerco marinadas en achiote, jugo de naranja agria, ajo, comino, sal y pimienta, envueltas en hojas de plátano y se ponen a hornear; un hecho muy interesante es que lo típico es cocinarla en un horno bajo tierra.
Definitivamente probarlo en el almuerzo será algo excepcional y muy delicioso, acompañado debidamente de tortillas y chile habanero si se desea, así como cebolla morada y limón al gusto.

Este platillo es preparado con pollo desmenuzado, tostadas y jugo de lima. La receta es muy simple y el sabor es auténtico.

Existen muchas recetas del ceviche.

La mayoría son preparados con pulpo, pescado o camarón. Un buen ceviche mexicano lleva los ingredientes clásicos: jitomate, hierbas, cebolla morada o blanca, aguacate, limón y sal al gusto. Algunos ceviches se preparan en tostadas y otros se sirven en platos hondos.
Aunque no es considerado un platillo propiamente, los tacos de pescado se pueden encontrar tanto en el centro como en la Zona Hotelera, los hay tanto de pescado a la plancha y empanizado, como de camarón.

La mayoría de los restaurantes sirven para acompañar limón, habanero y aderezos hechos “en casa” ya sean de mayonesa o de ajo y hasta con jitomate y chile chipotle, no podía faltar la cebolla y sal al gusto.

La cocina mexicana es famosa en todo el mundo por su exquisita combinación de tradiciones ancestrales y materias primas autóctonas.

En las regiones costeras, al colorido de la gastronomía de México se agregan los deliciosos pescados y mariscos tropicales, dando lugar a una de las mejores cocinas marinas del mundo.

La gastronomía en Cancún recoge lo mejor de la cocina típica mexicana y costera, integrando algunos platillos típicos del estado de Quintana Roo y de la Península de Yucatán, rica en tradiciones mayas.

Hay centenares de restaurantes de alto nivel donde probar los platos típicos de Cancún y la región, elaborados según las últimas tendencias gourmet. Si deseas probar lo mejor de la cocina típica de Cancún, no puedes perderte los platos ancestrales de la cocina maya, como el Tikin Xic, pescado marinado con adobo de achiote y naranjas, cocinado lentamente a las brasas.

La cochinita pibil es otro plato típico de Cancún; se trata de carne de puerco adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano y cocinada en horno de tierra.
Entre los “antojitos” (aperitivos mexicanos) característicos de la gastronomía de Cancún son imperdibles los panuchos y salbutes, deliciosas tortillas de maíz con cebolla, lechuga, pollo y frijoles. Los tacos de pescado también destacan en la comida típica de Cancún, y se pueden encontrar en diversos locales gastronómicos de la Zona Hotelera.

La sopa de lima (elaborada con jugo de lima, pollo desmenuzado y tostadas) es otro platillo auténtico del Caribe mexicano.
Los amantes de los frutos del mar se deleitarán con las exquisitas langostas frescas y con los sabrosos ceviches mexicanos, muy consumidos en la cocina de Cancún. eleitarse con la comida típica del Mundo Maya es tan emocionante como explorarlo.Sus platillos de gran colorido son muy variados e incorporan una rica mezcla de diferentes sabores.

En primer plano está la cocina indígena, con ingredientes que no han variado desde hace miles de años.Con maíz, frijoles y chiles, ellos hacen poco menos que milagros. Sabrosos tamales y tortillas se rellenan y cubren con toda clase de ingredientes, desde semillas de calabaza hasta carne de puerco.
El frijol es usado como relleno y el arroz, cultivo introducido por los españoles, se utiliza como guarnición o postre.El chile también es un ingrediente básico de la auténtica cocina maya, particularmente en México, donde aparece en cualquiera de sus diferentes variedades, como elemento integral de cualquier platillo.En el sureste de México, de los más importantes son: el chile serrano y el chile habanero, que se utiliza como base de salsas, crudas y guisadas, y su sabor va desde lo ligero hasta muy picoso. Para no quedarse atrás, Chiapas produjo el chile más picoso del país: el chile de siete caldos. El pollo y el puerco, ambos traídos a la región por colonizadores españoles en el siglo XVI, son ingredientes muy populares en el Mundo Maya, mientras que la carne de res juega un papel más importante en Chiapas, Tabasco y Guatemala. La cacería formaba parte de la dieta básica de los mayas y el venado, conejo y armadillo aún se encuentran en algunos menús de Yucatán y Chiapas.El pavo, la versión doméstica del guajolote silvestre que cazaban los mayas, es popular en Yucatán.En Belice y Guatemala se puede probar el armadillo, el venado y el agutí.
La cocina yucateca es realzada con leguminosas, hierbas, semillas y hasta capullos de flores que se añaden a su preparación.
Ejemplos de esto son el epazote, una hierba que se agrega a los tamales y frijoles; la semilla de calabaza, utilizada en Tabasco, Chiapas y Yucatán; el achiote (semillas de annatto) muy popular en Yucatán, es un adobo de naranja utilizado para marinar pollo y pescado; y también muy popular es la hoja de chaya (legumbre parecida a la espinaca).
La influencia caribeña nos aporta platillos preparados a base de plátanos machos y cocos. El Camarón al Coco es una deliciosa sorpresa.