Cosas de la Ciudad

CERTERO COMENTARIO. Calma mis amigos, que no se acaba el mundo. Estas palabras sabias las expresó el Presidente de la COPARMEX, Gustavo Puente Estrada para pedir calma al empresariado local y a la ciudadanía en general, que desde la tarde del martes comenzaron a llenarse de angustia al ver que la cuasi candidata de los mexicanos, Hillary Clinton comenzaba a perder la batalla. El panorama es incierto pero hay más mercados, está Europa y el sur de América Latina. Además es hora de que México ya no dependa tanto de los Estados Unidos y genere sus propias oportunidades de desarrollo. Ojalá le hagan caso al “ojitos” Puente y se promueva más el consumo interno entre los mexicanos con productos hechos en casa.
DÓLARES, DÓLARES. Lo que pasa es que los productores locales siempre han sido alentados por el gobierno mexicano a exportar todo a Estados Unidos, y pues éstos ya se acostumbraron a ganar dólares a manos llenas, y a lo mejor ni van a perder la costumbre, pues un Presidente es igual aquí que allá, y Donald Trump momentos después de su elección, ya suavizó el tono de hablar.
TORMENTAS AQUÍ Y ALLÁ. No sólo en la Unión Americana fue un martes tormentoso, aquí en la capital y en Soledad se vivieron momentos de angustia pero por el torrencial aguacero que cayó por la tarde. Y como dicen que las tragedias no vienen solas, a la trágica o atípica lluvia la acompañaron fuertes rachas de viento y granizo. Protección Civil, Seguridad Pública y los Servicios de Salud recomiendan que se tomen las debidas precauciones porque el frente frío número 6 seguirá ocasionando tormentas fuertes y bajas temperaturas en territorio potosino.
TRABAJO EN DUDA. Está bien que el viento de ayer alcanzó rachas de hasta 60 k/h pero, la caída de espectaculares como que sí pone en duda las inspecciones que dice realizar Protección Civil municipal a éste tipo de estructuras publicitarias. Qué tal si hubieran sido de ochenta o más k/h las rachas, pues tumba todos los que hay. Está bien que no fue grande el número de espectaculares derribados, pero, o éstos son clandestinos o PCM “no se da abasto” con tantos que hay. Lo bueno es que no hubo desgracias que lamentar, más que los daños que sí fueron “espectaculares”.
CONDE TRAVIEZO. No pues ahora resulta que Jesús Conde Mejía se pasó de travieso al esconderle documentos al que fuera su sucesor en la Secretaría de Finanzas, resulta que a poco más de un año el nuevo no encuentra donde está el documento que diga a cuánto asciende el adeudo que registra la Dirección de Pensiones. Un sindicato dice que son mil millones, pero el nuevo, a un año en el cargo dice no saber la cantidad exacta, y eso que ya le está abonando a la deuda. Ése es un buen pagador, ni sabe cuánto debe pero ya está pagando.
LISTOS.- Personal de a Unidad de Rescate y Salvamento y los albergues La Casa de mi Hermano y alberque Los Silos en Villa de Pozos, se encuentran listos ante una posible contingencia ambiental. Debido a los cambios extremos de temperatura y a las lluvias intensas, se activaron de manera emergente los operativos para salvaguardar la integridad de los potosinos de la zina urbana y rural de la demarcación
ROPA ABRIGDORA. Se permitirá a los alumnos del SEER, en temporada invernal, la entrada a las escuelas aunque no porten el uniforme, promoviendo que los niños vayan con ropa abrigadora y así evitar enfermedades respiratorias, señaló Griselda Álvarez. Explicó que esto además de las medidas que se atienden por orden de la SEGE, el Comité Escuela-Salud le pide a los padres de familia que envíen a sus hijos con ropa abrigadora, aunque ésta no corresponda al uniforme escolar, además, se promueve la ingesta de alimentos tibios, se recomienda tomar vitamina C y que el consumo de cítricos aumente.
OTRA DEL HC. Por ausencia de pago por parte de las autoridades federales al Hospital Central por la prestación de servicios a beneficiarios del Seguro Popular, el nosocomio ya no recibe pacientes afiliados al mismo, solo si se trata de casos urgentes son recibidos, pero se aclara; sin aceptar la póliza, es decir, deberán cubrir el costo del servicio, de la atención médica que vayan a recibir. Los pacientes que llegan de urgencia, con algún problema de salud que debe ser atendido de inmediato, es atendido, sí, pero al final le pasan la cuenta. Según se dice, es por falta de pago del gobierno al hospital y por eso está en crisis en nosocomio, pero otras voces aseguran son los elevados sueldos de los directivos.