La talla y el peso serán incluidas en leyes que tratan acciones contra la discriminación: Josefina Salazar Báez

 

Se espera que en breve se revisen las iniciativas que tienen como finalidad el reconocer a las personas de talla pequeña como personas con discapacidad, lo cual permitirá que se integren a los programas y acciones tanto en materia de salud, educación y trabajo, manifestó la diputada Josefina Salazar Báez.

Señaló que se trata de iniciativas de reforma a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad en el Estado y los Municipios, con el propósito de incluir a las personas con trastorno de talla y/o peso como personas con discapacidad de forma expresa en esta legislación; y a la  Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación para el Estado de San Luis Potosí, a fin de incluir expresamente como discriminación, la distinción, exclusión o restricción ocasionada por trastornos de talla y/o peso.

A la par, también se propone establecer el 25 de octubre de cada año como Día Estatal de las Personas de Talla Pequeña, a fin de visibilizar su problemática.

Agregó que estas iniciativas se encuentran en análisis al interior de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género en primera instancia, “y esperamos ahora que nos convoque de nueva cuenta la presidenta, y antes de que termine el año tener una respuesta favorable, porque no son temas de mucho debate, más bien son temas de mucha sensibilidad hacia la gente de talla baja y en ese sentido esperamos tener el respaldo de los compañeros legisladores”.

Indicó que las personas de talla baja requieren ser apoyados de diferentes maneras en su vida diaria para lograr una verdadera inclusión, como es el contar con medidas de accesibilidad en el transporte público, y en el orden educativo.

“Hay niños que no pueden ir a la escuela porque ustedes lo han visto, una persona de 97 centímetros subir escalones es un reto mayúsculo, entonces también ver esas condiciones en la parte educativa; en la parte del trabajo, existen programas a nivel federal donde hay incentivos fiscales para las empresas que contraten a personas con discapacidad en algunos programas”, dijo la legisladora.