Este lunes no circulan los vehículos con engomado amarillo en la CDMX

Este lunes, los vehículos con terminación de placas 5 y 6, engomado amarillo y que cuenten con hologramas de verificación 1 y 2 no pueden circular de las 5:00 a las 22:00 horas.

Están exentos de esta medida los automotores que porten holograma de verificación 00 y 0, los eléctricos e híbridos, escolares con autorización, los usados para servicios de emergencia, servicios urbanos, bomberos, médicos, rescate, seguridad pública y protección civil.

También los de servicios fúnebres durante su actividad; los conducidos por discapacitados con identificación o autorización; los de transporte de pasajeros; los que tiene placa de auto antiguo o clásico; tractores; maquinarias para construcción y minería.

Además de las motocicletas, los vehículos con matrícula de demostración y/o traslado, los que porten un Pase Turístico vigente o con permiso otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente por participar en algún programa especial de fuentes móviles.

VERIFICENTROS ATIENDEN EN DOMINGO

Ante los contratiempos que se han registrado para verificar los automóviles en la capital del país, la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, informó que desde el domingo 23 de octubre y hasta diciembre, 52 de los 61 verificentros abrirán los domingos, en un horario de 7:00 a 21:00 horas.

Se redujo a aproximadamente 43 por ciento de los hologramas cero.

También adelantó que trabajan en una plataforma centralizada, a fin de otorgar las citas para acudir a los verificentros, con lo que se agilizará la atención, aunque también llamó a la población a no dejar para los últimos días este trámite, pues a pesar de que cuentan con 10 semanas, los ciudadanos acuden en los últimos días.

Estamos trabajando en una plataforma que pueda centralizar el llevar a cabo las citas y que eso pueda facilitar el proceso de verificación, ahorita lo que ocasiona filas es que muchas de las personas que no tienen cita llegan al verificentro y eso es lo que nos ocasiona las filas”.

Comentó que actualmente los centros de verificación otorgan las citas a través de una plataforma propia o por teléfono.

La funcionaria capitalina pidió a los automovilistas tener paciencia, pero también que acudan a verificar durante las primeras semanas del periodo, que es cuando hay menos demanda.

Resaltó que el periodo de verificación es de 10 semanas, por eso es importante que en las primeras se acuda a realizar este procedimiento, pues de acuerdo con estadísticas en las primeras semanas se pueden hacer 20 mil revisiones y en las últimas aumentan a entre 80 y 100 mil.

Aunado a ello, comentó que se ha incrementado la demanda de verificacionesdebido a que muchas personas que tenían holograma cero y al verificar lo pierden, llevan su automóvil al mecánico y regresan para poder lograr circular diario.