Denuncian explotación de refugiados sirios por parte de firmas internacionales de moda

Varias firmas de moda internacionales tienen proveedores en Turquía que supuestamente emplean a refugiados sirios en situación irregular, en algunos casos menores de edad, revela un programa de la BBC británica que se emitirá hoy.

De acuerdo con este reportaje, del espacio de investigación ‘Panorama’, las británicas Marks & Spencer, Next y Asos, de venta por internet, cuentan con proveedores que presuntamente emplean a menores sirios en ese país.

La BBC descubrió a siete sirios, el más joven de 15 años, trabajando turnos de 12 horas en la principal fábrica suministradora de Marks & Spencer (M&S), que al parecer habían sido captados por un intermediario que les pagaba en efectivo apenas una libra (1.12 euros) la hora, por debajo del salario mínimo turco.

M&S declaró a la emisora que sus inspecciones no habían identificado a ningún empleado sirio, pero ha ofrecido «empleo legal permanente» a cualquier refugiado que haya trabajado en alguno de sus talleres.

El comercio ético es fundamental para M&S. Todos nuestros proveedores tienen el requisito contractual de cumplir con nuestros principios», explicó una fuente de la compañía, que subrayó que «no se tolerará ningún incumplimiento y se tomarán medidas» para evitarlos.

En otra parte de Estambul, el programa encontró a varios niños sirios trabajando en una fábrica donde había muestras de ropa de Asos, una tienda de venta por internet.

Una inspección posterior identificó a 11 adultos sirios y tres menores de 16 años, apunta la BBC.

Asos ha asegurado que esa fábrica no estaba autorizada oficialmente pero, a pesar de ello, la empresa se compromete a financiar la escolarización de los niños y a pagar un sueldo a los adultos hasta que puedan trabajar de forma legal.

Los reporteros de ‘Panorama’ hallaron además a varios adultos sirios y niños turcos de 10 años trabajando en otro taller, cuyo dueño dijo que elaboraban pijamas para la marca británica Next.