Es una ciudad mexicana ubicada en el centro geográfico del Estado de Veracruz, en la región de las grandes montañas.
Junto con otros municipios aledaños forma la cuarta área metropolitana más poblada del estado.
Es conocida también como la Ciudad de las Aguas Alegres por su origen náhuatl y también como Pluviosilla como la llamó poéticamente el escritor Rafael Delgado en algunas de sus obras.
Es un centro urbano de relevancia económica, histórica y cultural en el estado de Veracruz después del Puerto de Veracruz y la capital Xalapa.
Fue uno de los sitios con mayor desarrollo económico durante el Virreinato de la Nueva España por ser un punto de paso obligatorio y descanso en la ruta entre la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz, el clima templado diferente al frío del altiplano y al calor de la costa hicieron de Orizaba un lugar de clima aceptable para los novohispanos como quedaría después plasmado en el lema del escudo que Carlos III obsequió a Orizaba, así como por ser un emporio industrial colonial con los estancos de tabaco y los ingenios azucareros. Fue también el sitio en el que de acuerdo a la tradición la célebre aventurera conocida como la Monja Alférez escogió pasar los últimos años de su vida.
1. Centro Histórico. Ya sea que lo recorras a pie o a bordo del camión turístico, el centro de Orizaba está lleno de iglesias, edificios y antiguos palacios que engalanan sus calles. Siendo la ciudad con más iglesias en todo el estado, destacan la de los Dolores, Santa Gertrudis y la Catedral de San Miguel Arcángel.
Otros lugares a visitar son el Palacio Municipal, el Palacio de Hierro, la Casa Embrujada, el Mercado Melchor Ocampo y el Teatro Ignacio de la Llave.
2. Pico de Orizaba. Con 5,610 metros el Citlaltépetl o Montaña de la Estrella, como también se le conoce, es la elevación más alta de México.
A las faldas de este gran volcán podrás realizar actividades al aire libre como ciclismo, camping, observación de flora y fauna. Pero por supuesto, es un gran reto para quienes gustan del montañismo.
Hay varias rutas saliendo de Orizaba con diferente dificultad, pero si prefieres quédate abajo que tendrás mucho que hacer.
3. Palacio de hierro. Se le conoce así porque está hecho en acero, pero el edificio ya es un ícono de la ciudad.
Lo trajeron en partes desde Bélgica y se armó en el centro de la ciudad para albergar a los poderes municipales que ahí permanecieron hasta 1991.
Ahora alberga la oficina de turismo y dos museos que debes visitar: el de la cerveza y otro relacionado con la historia del Valle de Orizaba. No dejes de ir ya que es considerada la construcción más bonita. Te recomendamos pasar por la cafetería donde ofrecen el mejor café de altura de la ciudad: Gran Café de Orizaba.
4. Teleférico. Desde arriba gozarás de una espectacular vista de la ciudad y la hermosa naturaleza que la rodea.
Saliendo desde el Parque el Pichucalco y llegando al Cerro del Borrego, podrás ver sobre las alturas el ecoparque y las ruinas de la fortaleza francesa.
Así que mantén bien abiertos los ojos y la cámara lista, porque todo el trayecto te parecerá impresionante.
5. Paseo del río y reserva animal. Este paseo cruza la ciudad de norte a sur, recorriendo una distancia de casi 5 kilómetros sobre la rivera del río Orizaba. Podrás disfrutar de puentes, arboledas, juegos infantiles y asadores.
Pero lo que más llama la atención de este lugar es la reserva animal que se encuentra aquí, la cual cuenta con más de 35 especies animales como: jaguares, llamas, cocodrilos, monos y muchos más.
6. Catedral de San Miguel Arcángel. Es un hermoso construcción que data de 1624, su fachada muestra un estilo corinto clásico del siglo XVII y cuenta con una nave principal en las que se muestra arte sacro que han sido admiradas por expertos en el tema.
Actualmente cuenta con un Museo en la torre de la Catedral, en las cual se exhiben fotografías y vestimentas propia del orden sacerdotal, también desde este punto podrán admirar toda la ciudad y el reloj monumental.
7. Museo de arte del Estado. El edificio que alberga este museo originalmente fue el Oratorio de San Felipe Neri para después pasar a ser albergue de soldados, hospicio, hospital y finalmente convertirse en el museo que es hoy.
En su interior podrás admirar más de 600 obras de arte que se remontan a finales del siglo XIX. Su colección más reconocida es la de Diego Rivera y las obras representantes de la plástica veracruzana.
8. Parque nacional Cañón del Río Blanco. Este lugar cuenta con la Cascada del Elefante, quizá no sea muy grande ya que su caída sólo recorre 20 metros, pero sin duda te regalará un hermoso paisaje. Para gozar al máximo la vista, te recomendamos bajar por el paseo de los 500 escalones desde donde tendrás una vista panorámica hacia el cañón y la cascada.
Ahí mismo se encuentra la tirolesa más alta del estado, con una altura de 120 metros, y conformada por dos vías de 288 y 270 metros de largo.
Ese mismo auge económico sería la sentencia de Orizaba al ser un escenario de una batalla de la guerra de independencia en donde la población que simpatizaba con la causa realista fue tomada por José María Morelos en 1812. Imágenes que tardaron muchos años en borrarse de esa generación de orizabeños por la crueldad del caudillo.
Orizaba se mantuvo del lado conservador durante el agitado siglo XIX lo cual seguiría sellando su destino, mostró su fidelidad a la Patria al enviar al Batallón Orizaba al Puerto de Veracruz a defender la nación contra los invasores norteamericanos en 1847.
En 1864 la ciudad caería rendida a los pies del emperador Maximiliano de Habsburgo pensando que su llegada daría por fin al país la tan anhelada paz y prosperidad que no se había tenido desde antes de la independencia.