Cada tercer día desaparece una mujer o niña en SLP: Inmujeres

Según cifras que se han obtenido a través de redes sociales y de las propias pesquisas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aproximadamente cada tercer día desaparece una mujer o niña en San Luis Potosí, reveló la activista e integrante del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Arely Torres Miranda.

Reconoció que es preocupante el creciente índice de desaparición de mujeres que se registra y sobre todo que las autoridades no hagan nada para evitarlo o para localizarlas de forma inmediata antes de que algo malo les ocurra.

“Nosotras tenemos detectados en publicaciones de Facebook, Twitter y por las pesquisas de la Procuraduría que por los menos dos mujeres por semanas desparecen, con una variable de una cada tercer día, algunas aparecen, pero otras no, otras son víctimas de feminicidio, otras pues ni sabemos nada de ellas, es increíble que no se esté respondiendo de una manera eficiente y eficaz, se sigue minimizando la situación”, dijo.

Recomendamos leer: Piden activar la Alerta Amber por desaparición de Cinthia Paola

Arely Torres lamentó que lo peor sea la inacción del gobierno del Estado antes las desapariciones, sobre todo porque no aplica el “Protocolo Alba”, que debería ser obligatorio para todos los estados, ya que son medidas muy parecidas a la Alerta Amber, pero para la desaparecen mujeres.

“No se aplica en el estado potosino aun cuando debería hacerse de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), por el contrario lamento que la respuesta que encuentran las mamás o los familiares de las mujeres que desaparecen por parte de las autoridades  son: ‘se fue con el novio’ o que ‘al rato regresa’”, aseveró.

Agregó que en el caso de la joven que despareció a las 10:30 de la mañana de su escuela, Silva Herzog, en la noche se reporta el “intento de suicidio” y posteriormente que la arrollan en la carretera 57, “esas horas que pasaron eran vitales porque así sea una desaparición voluntaria o una desaparición forzada esas horas son la gran diferencia entre que vivan y mueran”.

Además, calificó como increíble que se tenga que organizar una marcha por parte de familiares y amigos de las mujeres desaparecidas, como la que se hizo el viernes en la tarde por Cinthia Paola, otra mujer desaparecida, para exigirle acciones al gobernador, para exigir que se pongan a trabajar cuando esa es su obligación.

Arela Torres Miranda, INMUJERES
Arely Torres Miranda, INMUJERES