Ciudadanos convocan a protesta contra Peña Nieto

La capital mexicana celebrará este jueves, coincidiendo con la celebración del Grito de Independencia, una manifestación para exigir la renuncia del Presidente Enrique Peña Nieto por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante su gestión.

La marcha partirá del Ángel de la Independencia a las 17:00 horas (22.00 GMT) y está previsto que termine en el Zócalo capitalino, donde por la noche está programado que el presidente dé el Grito de Independencia, un acto simbólico de las fiestas patrias.

La protesta, difundida bajo la etiqueta #RenunciaYa, fue convocada el 2 de septiembre en las redes sociales, un día después de que Peña Nieto presentara su informe de Gobierno y dos días después de la visita al país del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.

«Al contrario de lo que muchos pudieran decir o pensar, la marcha del 15 de septiembre ha sido convocada por ciudadanos, ciudadanos nada más, ciudadanos que están dispuestos a marchar ese día para pedir la renuncia del Presidente», explicó en un vídeo subido a Twitter Ixchel Cisneros, directora del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos).

Cencos, al igual que otras organizaciones sociales, se ha sumado a la protesta porque «creemos que hay graves violaciones a los derechos humanos que han ocurrido en lo que va de sexenio de Enrique Peña Nieto», apuntó Cisneros.

La protesta ha sido apoyada en las redes por celebridades como el actor Gael García Bernal, quien dijo que «hay que ir» a la marcha y «mover a la oposición para que se active», o las actrices Cecilia Suárez e Ilse Salas.

Durante los últimos días los ciudadanos han difundido la convocatoria mencionando las diferentes razones por las que exigen la renuncia de Peña Nieto, quien atraviesa sus momentos más bajos de popularidad.

Entre ellas, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 o la muerte de ocho personas el 19 de junio pasado en Nochixtlán durante un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en el marco de una protesta de maestros.

Otro de los motivos esgrimidos por los usuarios es la visita de Trump, considerada por muchos ciudadanos como ofensiva, dado que el candidato ha atacado a los migrantes mexicanos en EEUU y repetido en numerosas ocasiones -incluso en la residencia presidencial de Los Pinos- que construirá un muro en la frontera común.

También se señalan razones que van directamente contra la figura del Presidente, como el plagio de su tesis profesional o el caso de la llamada «Casa Blanca», que reveló que el mandatario y su esposa, Angélica Rivera, compraron inmuebles a dos empresas que son contratistas del Gobierno.

La asociación Artículo 19 anunció que activará la red #RompeElMiedo para monitorear la protesta, con la que seguirá las acciones de los activistas y defensores de derechos humanos durante la marcha.

Además, difundió en sus redes sociales imágenes con indicaciones sobre qué hacer durante la manifestación en caso de que se den detenciones arbitrarias, así como consejos de seguridad para quienes estén documentando la protesta.