Turquía lanza su mayor ofensiva contra los kurdos

Turquía ha lanzado una de las mayores operaciones militares en su historia contra los combatientes kurdos en el sureste del país, mientras el gobierno suspendió a miles de maestros y funcionarios relacionados con los rebeldes.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan señaló que «hemos llevado a cabo y estamos llevando a cabo una de las operaciones policiales más grandes de la historia contra el PKK, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras».
«Independientemente de si la lucha es contra Gulen o contra el PKK, lo esencial es eliminar a estas personas de nuestra burocracia, que es una extensión del Estado», añadió.
En la ola de represión contra los seguidores de Gulen desde el golpe de Estado, las autoridades han detenido a más de 40 mil personas y arrestado formalmente a alrededor de la mitad de ellas.
Además, unas 80 mil personas de la judicatura, la policía y funcionarios han sido apartados de sus cargos.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación ante el número de arrestos y de funcionarios suspendidos. Muchos sectores alegan que el presidente Erdogan está utilizando el fallido golpe de Estado como un pretexto para acabar con cualquier disidencia.
Esta nueva campaña contra los funcionarios kurdos se ha producido de forma paralela con el arresto de miles de personas acusadas de tener vínculos con el clérigo islamista Fetulá Gulen, al que Erdogan acusa de haber orquestado el fallido golpe de Estado del 15 de julio.
Gulen, por su parte, ha negado en todo momento su implicación en el golpe de Estado. Las autoridades turcas han informado de la suspensión de 11 mil 500 profesores por su presunta relación con el PKK.
Los militares turcos indicaron que 186 miembros del PKK han muerto en las operaciones llevadas a cabo en el distrito del sudeste de Cukurca en los últimos días.
Los kurdos son uno de los más grandes grupos étnicos del mundo sin Estado propio y están repartidos entre Irán, Irak, Siria y Turquía y por más de un siglo buscaron obtener la creación de un «Kurdistán» independiente o autónomo, a través de la lucha tanto política como militar.
El avión olvidado de American Airlines que se impactó en el Pentágono
Un Boeing 757 con 64 personas a bordo fue secuestrado por cinco saudíes, cuando llevaba 35 minutos de vuelo. Piloteado por Hani Hanjour de Arabia Saudí se impactó el 11 de septiembre contra el Pentágono en Virginia.
Se trataba del vuelo 77 de American Airlines que volaba desde el aeropuerto internacional Washington-Dulles hacia el de Los Ángeles.
El entonces mandatario de Estados Unidos, George Bush, se encontraba en una primaria en Sarasota, Florida, cuando recibió la noticia del impacto de dos aviones en el World Trade Center de Nueva York.
Para el momento en el que el tercer avión, el vuelo 77 de American Airlines, se estrelló contra la fachada occidental del Pentágono, sede del departamento de inteligencia de Estados Unidos, ya habían sido perpetrados dos ataques terroristas contra las torres gemelas del WTC.
Dichos actos obligaron a que todos los vuelos hacía Estados Unidos fueran suspendidos y aquellos que se encontraban volando sobre territorio norteamericano fueran obligados a hacer aterrizaje forzoso.
189 personas murieron en aquel funesto suceso, 64 pasajeros del vuelo 77 de American Airlines y 125 personas del edificio. Mismas que son recordadas en el Pentagon Memorial, un parque que alberga 189 bancos, uno por víctima.