Pruebas de reacciones febriles

Cuando el cuerpo humano es invadido por agentes infecciosos, responde produciendo anticuerpos (tipo especial de proteínas) contra ellos, los cuales pueden ser observados en muestra de sangre del paciente y ser identificados de acuerdo a cantidad y tipo de infección.
Las infecciones se suelen adquirir en áreas con mala higiene, como zonas después de desastre o guerras, extrema pobreza y falta de servicios de drenaje y agua potable, epidemia de piojos y garrapatas, entre otros. No obstante, la presencia de estos agentes infecciosos también se da en zonas urbanas donde se consumen alimentos preparados con poca higiene y al aire libre.
¿En qué consisten las pruebas de reacciones febriles?
Debido a que se trata de análisis sanguíneo, se requiere muestra de sangre del paciente, la cual se extrae pinchando alguna vena, que suele ser del brazo, con aguja anexa a un tubo de ensaye.
Personal profesional capacitado utilizará material nuevo y estéril para este procedimiento a fin de evitar infecciones y/o complicaciones.
De esta forma, una vez recolectada la muestra se envía al laboratorio para detectar la presencia de anticuerpos o «células de memoria», las cuales indican que el cuerpo ha estado en contacto previamente con diferentes tipos de bacterias, o bien que el cuerpo ha padecido ciertas enfermedades.
El valor del anticuerpo depende del tipo y curso de la enfermedad. Para que los resultados tengan un valor diagnóstico la cantidad de ellos debe aumentar, por lo que se deben tomar 2 muestras separadas por un periodo de 4 semanas para ser comparadas.
El informe del resultado de la prueba se hace tomando en consideración la dilución más alta que se observe en la reacción positiva.
¿Qué preparación se requiere para someterse a prueba de antígenos febriles?
Ayuno de cuatro horas para evitar el aumento de síntesis metabólica.
Evitar cualquier tipo de tensión.
No realizar actividad física (trotar, ejercicios) antes de la toma de muestra de sangre.
Evitar tanto la deshidratación como la hidratación excesiva.
No fumar antes de realizarse el examen.
¿Tienen algún tipo de riesgo las pruebas de reacciones febriles?
Este tipo de prueba no suele implicar mayor riesgo, solo los considerados por la extracción de sangre, pues algunas personas son más sensibles al dolor durante el pinchazo con la aguja en la vena.
Asimismo, las venas y arterias varían de un paciente a otro por lo que puede ser más difícil en algunos obtener la muestra sanguínea. Por ello, algunas personas pueden presentar complicaciones derivadas como sangrado excesivo, hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel; moretón). También pueden presentar desmayo o sensación de mareo.
Cuando se trata de niños, especialmente aquellos que tienen miedo a las inyecciones o agujas, se deberá tratar de tranquilizarlos en lo posible explicándoles el procedimiento, asimismo deben estar acompañados de un adulto, de preferencia alguno de los padres, para darle seguridad y apoyo ante cualquier eventualidad.
¿Qué pueden indicar los resultados de antígenos febriles?
En la hoja de resultados pueden mostrarse los siguientes conceptos:

Tífico, que proviene de la fiebre tifoidea, provocada por una bacteria entérica (propia de los intestinos) del género Salmonella: 1:80, es la dilución para la cual el examen es positivo, es decir, que la presencia de bacterias en la muestra es importante. Generalmente, es de 1:4 a 1:32 negativo y de 1:64 hacia arriba positivo.

El género Salmonella tiene una estructura con diferentes tipos de antígenos (sustancias que desencadenan la formación de anticuerpos y reacción inmunitaria), los cuales son reportados en los resultados de laboratorio:

1. Antígeno somático (O)

2. Antígeno flagelar (H)

Proteus OX-19 es otro tipo de bacteria entérica que produce infinidad de infecciones, desde infecciones urinarias, hasta infecciones de la sangre (septisemia). OX-19 es el serotipo de Proteus presente que está causando la reacción febril. Con rango de 1:16 la presencia de bacteria (Proteus), es positiva.

Sin embargo, en las reacciones febriles que detectan Proteus OX-19 en sí no interesa para buscar infecciones por Proteus sino por rickettsias como el tifus epidémico.

Cabe mencionar, que estas pruebas se consideran únicamente de escrutinio, como se mencionó, para enfermedades que causan fiebre, como salmonelosis, brucelosis y rickettsiosis.

Consulta a tu médico para la interpretación correcta de los resultados y la administración del tratamiento correspondiente en cada caso.