Conoce la comida típica de Veracruz

Veracruz el Estado que lo tiene todo, le ofrece, además de emocionantes aventuras y paisajes majestuosos, una gastronomía de primer nivel que tiene sorpresas hasta para los paladares más exigentes.

¿Quién no gusta de deleitar su paladar con los manjares más exquisitos, en el Estado más bello y diverso de la República? Veracruz es uno de los estados con mayor tradición culinaria y cada una de las regiones que lo integran tiene su toque especial.

La cocina veracruzana tiene todo un abanico de posibilidades complaciente para cualquier paladar ya que está condimentada con las especias más naturales y originales.Muestra de ello son los platillos provenientes del mar como el pescado en escabeche, los pulpos en su tinta, el arroz blanco, las empanadas de camarón, los pescaditos fritos, el chilpachole y el afamado Huachinango a la Veracruzana.

Las ciudades cuya tradición gastronómica han cobrado fama incluso internacional son; Orizaba, Córdoba, algunas costeras como Tuxpan, Nautla y Tecolutla, por mencionar solo algunas. No solo sus bellezas naturales, si no su gran riqueza gastronómica, un día aquí sería incompleto sin degustar de una rica mojarra al chile – limón acompañada con malanga y yuca.

La gastronomía que presume Costa Esmeralda es exquisita también, rica en sabor y sazón. Cualquier cantidad de mariscos y pescados en toda su variedad y tipo son suculentos y de deleite incomparable.El zacahuil, tamal hecho de carne de puerco y envuelto en hoja de plátano, le dejará sin duda asombrado.

Podrá también deleitarse con unas deliciosas empanadas y otros platillos de la región, que sin duda están para chuparse los dedos. El café de esta zona es de un sabor incomparable y aromático, no por nada presume de ser exportado a muchos países y ser de los mejores en el mundo entero. Y ya que hablamos de café, no podemos dejar de mencionar que pocos lugares en el mundo son tan representativos de una ciudad y un Estado como el famoso Gran Café de la Parroquia en el Puerto de Veracruz.

Este es un lugar de especial convivencia, donde se sirve comida y se pueden además admirar las grandes cafeteras que lo adornan, las canillas, el cafecito «sopado», la champolade guanábana, las michas y los huevos tirados. Una de las preparaciones más famosas y emblemáticas del puerto de Veracruz, es su salsa veracruzana. Esta delicia tradicional acompaña innumerables guisos, pues lo mismo puede hacerse con carne que con mariscos o pescados. La preparación varía ligeramente según la localidad, pero en lo general se trata de una clara muestra del mestizaje que en Veracruz se vive cotidianamente. Secombinan elementos de la Europa mediterránea, como las aceitunas y las alcaparras, con ingredientes americanos: tomate y diferentes chiles según la variante.

Huachinango a la Veracruzana
Sin duda uno de los platillos mas famosospor su tradicional preparación es el Huachinangoa la Veracruzana este guiso es realmente delicioso y se puede encontrar en cualquier restaurante del puerto de Veracruz para elaborar este platillo se necesita una cacerola se pone el aceite de oliva a calentar, se agrega el ajo picado, en seguida la cebolla fileteada con las hierbas de olor y el pimiento verde en tiras, se sofríe bien y cuando la cebolla esté transparente se agrega el tomate, se agrega un poco de mantequilla, vino blanco y Knorr Suiza. Se hornea el huachinango que previamente se marino con ajo, cebolla y pimienta. Ya cuando comience a hervir la salsa agregar el huachinango ya horneado y bañarlo muy bien con esta salsa, dejar que se sazone unos minutos.
Est delicioso platillo se sirve con un timbal de arroz blanco y verduras cocidas como calabaza, zanahoria y chayote.
Arroz a la Tumbada
El Arroz a la tumbada es una de las delicias mas impresionantes de Veracruz se trata de un platillo preparado con arroz, caldo rojo, caldo blanco, la jaibay el pescado se agregan todos los ingredientes, y se debe dejar hervir por unos minutos, para que se cuezan, por último se agregar el arroz y se deja unos minutos mas para servir caliente.
BOCA DEL RÍO
Camarones al Coco
Otra de las recetas más tradicionales y deliciosas de Boca del Río son los sabrosos camarones al coco. En las palapas de las playas, en los restaurantes más lujosos o en las casas donde se pueden encontrar estas delicias elaboradas con coco fresco y camarones cristal. Para su preparación se abren los camarones por el lomo en forma de mariposa, y se rellena de queso crema y coco rallado, luego se cubren de pan molido y coco se fríen en aceite y se acompañan con una deliciosa salsa que se prepara con mago manila licuado, vino blanco y queso crema. También se sugiere utilizar una ensalada fresca de lechuga y zanahoria y un poco de frijoles cocidos. Prepárate para disfrutar de uno de los platillos más deliciosos, aromáticos y bien presentados de todo Veracruz.
XALAPA
Chilpachole de Pollo
Uno de los platillos más famosos de la zona y de Xalapa es el chilpachole de pollo, es uno de los más deliciosos entre los innumerables platillos que se preparan con chile chipotle, la versión ahumada y seca del famoso chile jalapeño de la región. En las casas en los puestos del mercado o en los restaurantes más lujosos es uno de los platillos más tradicionales y comunes en la ciudad , además de ser un guiso más rico realmente que se puede disfrutar a cualquier hora del día.
Es tradición que se sirvan en una cazuelita de barro y se acompañen con limón y cebolla. En ocasiones esplato fuerte aunque generalmente se comecomo sopa.
Dulce de Jamoncillo
También son populares los dulces de jamoncillo y pasta de cacahuate que se elaboran con formas de diferentes animales. Son elaborados artesanalmente por manos diestras y se cree que su origen es conventual.
Así mismo si recorres las calles de Xalapa, seguramente encontraras encontrarás en una esquina señoras con sus canastas ofreciendosopes de maíz blanco o morado, rellenos de haba o frijol que son realmente deliciosos. El queso fresco de cabra es otro de los productos típicos de la zona y lo preparan asado en el comal.
ORIZABA
Con Chito, con camarón rojo
Las casas tradicionales con techo de teja, la hermosura de las construcciones y el brillante color de las calles de Orizaba son el marco en el que aparecen los puestecitos rodeados de gente que degusta el platillo típico de este lugar: el chilatole, todo un deleite que debes conocer.
Aquí lo encontrarás verde, con un poco de “chito” una carne seca muy popular en Orizaba, o rojo, con camarón. Para elaborar el chilatole rojo. Primero se prepara una salsa con chile guajillo y chile serrano seco hervidos. En una cazuela se hierven camarones y granos de elote, a este recipiente se agrega la salsa, se prueba de sal y se deja hervir. Este rico platillo suele acompañarse con un poco de mayonesa, queso fresco y limón. Asimismo, se preparan unas tostaditas con mayonesa y queso; definitivamente una buena combinación de placer para el paladar.

NAOLINCO
Chipotles Rellenos:
En Naolinco no sólo se elaboran chipotles de gran calidad, ampliamente reconocidos en la región, si no que con ellos se prepara una de las delicias más grandes: los chiles chipotles rellenos. Este riquísimo platillo se elabora con un picadillo dulce de pasas, aceitunas, alcaparras, pollo, plátano macho, jitomate y azúcar. Los chiles se cuecen, se rellenan con la mezcla anterior y se capean. Puedes disfrutar con ellos con un poco de arroz rojo y frijoles refritos una verdadera sorpresa para el paladar pues conjuga lo picosito con el dulce y lo salado, algo que no debes dejar de probar.
El mole de especias: chiles verdes y secos, rellenos de carne en picadillo; embutidos y cáchalas de cerdo y cecina. Acompañado con dulces típicos de coco, leche con limón, nuez, pasitas, rompope, vainilla, cacahuate, jamoncillo de pepita, calabaza, higos y postres con majar y coco con piña, camote, galletas, mazafinas y polvorones, además de los exquisitos preparados de infusiones como son; vino de mora, de berenjena, guayaba, naranja, pericón, anís, uva, etc.
Típico los embutidos, el mole, los chiles rellenos, toda clase de tamales, que tienen en Naolinco su toque especia; asimismo, su exquisita dulcería ofrece delicias de jamoncillo, de leche y frutas, presentados en elaboradas y graciosas figuras.
PEROTE
Plato de embutidos
Durante el siglo XX existió una fuerte migración del viejo continente a este lugar, lo que provocó que sus costumbres fueran modificadas, especialmente en el ámbito gastronómico. El jamón serrano, los quesos añejos y el vino se han vuelto parte esencial de las mesas peroteñas. El sazón europeo se ha combinado con la tradición, la tierra fértil y la producción de ganado porcino para crear un lugar delicioso por su comida.
Un ejemplo de la fusión actual de sabores en Perote es el plato de embutidos, una combinación muy buena de clase y sabor. Aquí se conjunta el jamón serrano, el chorizo español, el lomo canadiense, la pechuga ahumada, la pechuga las finas hierbas, el chorizo tipo de Cantimpalos(denominación de origen española) Esta deliciosa mezcla de carnes se puede servir como un plato principal pero generalmente sirve de acompañamiento para carnes o pescados guisados a la manera tradicional realmente es una delicia peroteña que no debes dejar pasar.
NAUTLA
Caldo de Róbalo
De los platillos más típicos de Nautla son elaborados con productos del mar así como condimentos y productos locales que le dan sabor típico, como lo es elcaldo de róbalo, frito con ensalada, el bobo en caldo, el tamal de elote con carne y chile. Además, gracias a la herencia de los colonos franceses, en Nautla se sigue elaborando el Pan Francés, cocido en hoja de plátano y el chalote, una planta de raíz bulbosa conocida como “Cebollita de Diente”. El chalote reemplaza óptimamente a la cebolla blanca en algunos guisos.
COATZACOALCOS
Taminilla
Uno de los platillos más emblemáticos de Coatzacoalcos es su famoso tamal de minilla, mejor conocido como“taminilla” por los pobladores de la región. Este guiso es realmente delicioso y se puede encontrar en cualquier restaurante del puerto. Para elaborar este platillo se mezcla el agua con la masa, se pone a coser se incorpora manteca y se remueve hasta que espese. En una sartén se sazona la minilla con cebolla, ajo y tomate. Sobre hojas de plátano se coloca una vaporera. Este delicioso tamal se suele servir con un poco de salsa verde, la cual se prepara con tomate verde y chiles jalapeño.