Más que obras de “relumbrón” habitantes del  norte de la ciudad requieren agua potable

  • El secretario de Vinculación del CDE del PAN, Jalil Chalita, dijo que los vecinos de las colonias de ese sector le plantearon su inconformidad por la carencia de agua.
  • La construcción de dos  puentes a desnivel en la avenida Fray Diego de la Magdalena anunciados por la alcaldía, no se necesitan dijo.

Jalil Chalita Zarur dijo que en la zona norte de la capital  nadie necesita  obras de relumbrón, como la construcción de dos  puentes a desnivel en la avenida Fray Diego de la Magdalena anunciados por la alcaldía. “Necesitamos que primero  resuelva el añejo  problema de falta de agua que padecen miles de familias”, advirtió.

En conferencia de prensa, el secretario de Vinculación del Comité Directivo Estatal del PAN dijo que los vecinos de las colonias Los Reyes,  Industrial Aviación, División del Norte, el Saucito y el Sauz se reunieron con él para plantearle su inconformidad por la carencia eterna del vital líquido y el anuncio de que se harán obras públicas innecesarias en aquella área de la ciudad.

“El interapas y el ayuntamiento de la ciudad hacen  las cosas al revés, porque primero quieren hacer sus puentes y ampliar vialidades y luego ver la posibilidad de suministrarnos el agua, cuando esto último es un derecho de la humanidad que debe ser atendido a la brevedad”.

Subrayó que la gran mayoría de los habitantes de las colonias antes mencionadas continuamente    realizan marchas y bloqueos para exigir a las autoridades que de una vez por todas atiendan su añeja demanda.

Indicó que antes de realizar cualquier tipo de obra, primero se debe consultar a la ciudadanía, hacer uso de la Ley de Participación Ciudadana, pues los gobiernos no se rigen solos, la ciudad no les pertenece, están ahí de paso  para administrar los recursos de la gente.

Jalil Chalita  expresó que es fundamental  que los ciudadanos tomen parte en las cuestiones públicas o que son del interés de todos. La participación de la gente es importante porque controla y templa el poder de los representantes políticos y de los funcionarios públicos,  “pues una vez elegidos, es indispensable vigilar cómo y en qué ejercen los fondos municipales  y de qué forma administran  nuestros impuestos”.

Convocó a los potosinos a unirse para exigir ser tomados en cuenta en cada obra pública o decisión importante tomada por el presidente municipal.

Con la supervisión de nuestros gobernantes impedimos que tomen decisiones en función de sus intereses, y evitamos la corrupción, el fraude, los sobornos y otras prácticas deshonestas.

En síntesis, agregó,  la participación de los ciudadanos es sustancial porque modera y controla el poder de los políticos y porque la sociedad se hace escuchar en la toma de decisiones.

La participación ciudadana es aquella donde la sociedad posee una injerencia directa con el Estado; asimismo, tiene una visión más amplia de lo público. Esta participación está muy relacionada con el involucramiento de los ciudadanos en la administración pública y se da a través del referéndum, plebiscito y consultas ciudadanas.

“La participación ciudadana es una pieza fundamental del sistema democrático que promueve la construcción de una sociedad activa que ayuda a impulsar cualquier aspecto de la vida social, económica, cultural o política. Este derecho ciudadano ayudaría  a generar  un gobierno más transparente  y de calidad”,  concluyó.