Ceeav da seguimiento al caso de Alondra, la jovencita asesinada por Policías Estatales

La Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceeav) está dando seguimiento al caso Alondra la jovencita de 18 años de edad, que fue privada de la vida a manos de cuatro elementos de la policía estatal, cuando las balas de los agentes alcanzaron la camioneta donde viajaba con su novio y otros acompañantes en la carretera entre los municipios de Moctezuma y Villa de Arista.

Desde el 30 de mayo a la fecha han pasado dos meses después, el caso permanece en la mitad del proceso, informó Fernando Niño, hermano de Alondra.

El el proceso penal sigue abierto contra los policías, que se encuentran recluidos en la prisión estatal de Matehuala, a la espera de que el juez dicte su resolución.

Fernando explicó que en los últimos días han mandado llamar nuevamente a los testigos, Diego, Hana y Arturo, para reafirmar cómo sucedieron los hechos la noche del 30 de mayo, asimismo se solicitó un nuevo interrogatorio a los policías.

Ocurrieron los hechos, Fernando narra que estuvieron en la Casa de Gobierno, donde estuvieron presentes el gobernador Juan Manuel Carreras; Julieta Méndez, comisionada presidenta de Ceeav; el procurador Federico Garza; el secretario de Gobierno, Alejandro Leal y el General Arturo Gutiérrez. La familia les hizo saber el sentimiento que los embargaba en aquel momento, a fin de que se condenara a los culpables.

Hasta el momento no se ha reparado el daño, ya que el proceso aún no concluye por lo que la familia no ha recibido ningún tipo de reparación, sin embargo, el hermano de Alondra reitera que es algo muy difícil de sobrellevar, “estamos intentando superar todo esto, entre nosotros nos ayudamos, estamos apoyando mucho a mi mamá, ella es la que está más afectada por todo esto”, explicó.

Consideró que cualquiera que sea la reparación, no podrá devolver una vida que se fue, la vida de su hermana Alondra.

Sobre este caso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la Recomendación No.16/2016 a la Secretaría de Seguridad del Estado por las omisiones en los protocolos para el uso de armas de fuego, que existieron en este caso.

La CEDH informó que mientras los jóvenes regresaban de un convivio, elementos de la policía estatal comenzaron a disparar privando así de la vida a Alondra. En ese momento los elementos solicitaron ayuda al director de la policía en Moctezuma, ya que Alondra y su novio presentaban lesiones de bala. Al lugar llegaron paramédicos a bordo de una ambulancia, quienes informaron que Alondra ya no presentaba signos vitales.

La Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), hizo la observación de que existió alteración del lugar ya que el vehículo fue trasladado por elementos de Seguridad Pública y posteriormente regresado al lugar para dar fe ministerial.

En su defensa, los elementos argumentaron que habían repelido una agresión, sin embargo en las pruebas de rodizonato todos los jóvenes, incluida Alondra, salieron negativos, lo que quiere decir que no habían disparado un arma de fuego.