La FUP presunta responsable del hackeo a las tarjetas de Boletur

Integrantes de la Federación Universitaria Potosina (FUP) podrían encontrarse detrás del fraude a la empresa Alto Impacto, encargada de Boletur, con el hackeo de las tarjetas de los estudiantes para recargarlas “gratis”.
De acuerdo a información proporcionada a El Heraldo, por estudiantes que se dijeron decepcionados, porque fue la FUP quien los metió en el problema y ahora les daba la espalda, fueron miembros de la Federación los que hacían el hackeo. Explican que no se trataba de un servicio gratuito, ya que les cobraban el 50 por ciento de la recarga que les hacía, es decir si les ponían 100 pesos les cobraban 50 pesos.
Para poder hacker la tarjeta les pedían que primero realizaran una recarga en boletur y posteriormente les entregaran la tarjeta y les dijeran cuanto querían de saldo. Se llevaban el plástico y regresaban poco después, con el saldo pedido ya activado y a cobrar.
Este modo operativo se encontraba en todas las facultades y escuelas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en donde eran “atendidos” por estudiantes que pertenecían a la FUP o al menos así se identificaban.
Los estudiantes que denunciaron lo anterior a este Diario, quienes por razones obvias pidieron que no se manejara sus nombres, reconocieron que si participaron en la recarga indebida de sus tarjetas, pero consideran que su falta es menor, ya que lo que trataban era de ahorrarse un poco de dinero, pues la mayoría de ellos dependen económicamente de lo que les dan sus padres y nunca utilizaron el hackeo como un negocio.
LA HISTORIA
En la última semana se ha presumido que hubo un fraude por el hackeo al sistema de prepago Boletur, debido a que personal de Impacto Total ha tratado de cobrarles a diferentes jóvenes universitarios multas por ilícitos que han cometido, quienes se han hecho las víctimas denunciando abusos y hasta privación ilegal de la libertad.
El primer caso se presentó el lunes de la semana pasada cuando una joven de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, denunció que personal del sistema de prepago Boletur pretendía cobrarle 800 pesos para liberar su tarjeta porque estaba cometiendo un presunto ilícito.
Posteriormente, varios estudiantes denunciaron que fueron acusados sin pruebas de cometer fraude por recargar sus credenciales mediante plataformas ilegales, pero no pagaron las multas que trataban de imponerles.
El caso más sonado fue de un estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a quien se le exigía el pago de cerca de 2 mil pesos y fue retenido contra su voluntad por varios minutos por el personal femenino de la empresa.
Al respecto el vocero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Estatal (SCT), Adrián Avalos deslindó a la dependencia sobre el problema al asegurar que se trata de una empresa privada, que si tiene contacto con la SCT porque es parte de un servicio público, “pero Gobierno del Estado no tiene nada que ver”. Al manifestar dicho argumento, rechazó que algún funcionario pueda dar detalles de esta problemática que se ha presentado en la última semana.
Por su parte Margarito Terán López, ex líder de los permisionarios en San Luis Potosí, dijo que hace semanas dejo la representación de los permisionarios, por lo que desconoce sobre el problema que se ha suscitado con el sistema de prepago Boletur y aún no hay nuevo líder que pueda dar detalles al respecto.
Lo cierto es que hay una página https://www.under-ground.org.mx/index.php?topic=30271.0 donde desde agosto del 2015, donde aseguran que pueden hacer recargas gratis en el sistema de boletur para viajar gratis en el transporte urbano, dondele ultimo comentario fue de julio del 2016.
En la página se pueden leer comentarios como este: “Hace poco que cambiaron el sistema de la Boletur, antes era muy sencillo pues solo guardabas el tagnfc con el saldo y sobrescribías el código con algún app y ayuda del nfc. Desde ahí empezaron a bloquear a usuarios que realizaban estas acciones, habrá alguna manera de desbloquear? (SIC)”.
Se ha tratadode localizar al presidente de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Guillermo Rivera Molares, para que diera una opinión sobre el tema o si tenía conocimiento, pero desafortunadamente no ha respondido a las llamadas de celular.
También, se ha pedido una cita con Joel Gómez presidente de impacto total o la encargada general de nombre Mayra, quienes desafortunadamente con el pretexto que anda de vacaciones no ha tenido tiempo para atender a al representante de este medio.