hepatitis

Llaman IMSS a adoptar medidas contra la hepatitis

En el marco del 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis, el Instituto Mexicano del Seguro Social, hace un llamado a la población potosina para mantener las medidas preventivas en contra de esta enfermedad; aunque cada vez se tiene un mayor control en esta enfermedad, sigue siendo de gran impacto, informó el coordinador auxiliar de Gestión Médica, Juan Alberto Martínez Andrade.

Explicó que la hepatitis es una enfermedad que consiste en la inflamación del hígado ocasionado por un virus;  existen tres tipos más comunes, A, B y C, de los cuales, los dos últimos son de mayor riesgo para el paciente, ya que suelen presentarse de forma asintomática y ocasionar daños irreversibles al hígado, como cirrosis hepática o cáncer.

En hepatitis A, los principales síntomas son, el dolor abdominal del lado derecho debajo de las costillas, pigmentación de la piel y ojos en un tono amarillo, orina en color café oscuro, eses incoloras, dolor de cabeza y fiebre. Este tipo de hepatitis tiene origen principalmente en la ingesta de alimentos contaminados, por contacto de fluidos, saliva orina o excremento, y puede presentarse en cualquier época del año. En este caso lo recomendable es mantener en espacio aislado al paciente, asear y desinfectar áreas y utensilios de uso común para evitar contagio.

En el caso de hepatitis C, se genera comúnmente por el uso de agujas contaminadas en el consumo de drogas intravenosas o realización de tatuajes, también por transfusión de sangre o por intercambio de fluidos, por lo que se debe tomar precaución, principalmente porque la única cura en este caso es un trasplante de hígado, comentó el coordinador.

Finalmente, invitó a seguir manteniendo las medidas preventivas para erradicar esta enfermedad y recomendó cuidar la higiene en los alimentos, lavar perfectamente las manos antes de comer, no beber agua contaminada y tratando de prevenir la B y C, evitar relaciones sexuales de riesgo, compartir objetos punzocortantes con otras personas y acudir con el médico familiar de vez en cuando para realizar estudios.