Estos son los aviones que protegen a la vaquita marina

MÉXICO.

Este jueves entró en operaciones el sistema aéreo no tripulado de vigilancia “Arcturus T-20”, que tiene la finalidad de contribuir a la recuperación de la población de la vaquita marina y efectuar actividades contra la pesca furtiva del pez totoaba, así como apoyar el desarrollo y bienestar de las comunidades costeras del Alto Golfo de California.

En las instalaciones del Sector Naval de Puerto Peñasco, Sonora, se llevó a cabo la presentación del sistema que surgió de la colaboración interinstitucional entre las secretarías de Marina, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

El sistema “Arcturus T-20” está compuesto por tres aeronaves con cámaras de alta resolución, un vehículo como estación de control terrena móvil, un vehículo logístico, antena de control y antena satelital, un lanzador neumático para aeronaves, además de un vehículo para acondicionar el terreno de operación, componentes con los cuales se fortalecerá la capacidad de detección al incorporar la capacidad de Patrulla Aérea Marítima para áreas específicas debido a la eficiencia en la vigilancia, bajo costo, flexibilidad en su empleo, movilidad y sigilo en su despliegue”, detalló la Semar.

Sistema de Vigilancia que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente entrega a la Secretaría de Marina, como parte de los convenios firmados con anterioridad, para el reforzamiento de las capacidades de detección e intercepción de blancos de esta región”, declaró el Secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz.

Al acto asistieron el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Licenciado Rafael Pacchiano Alamán, del gobernador de Baja California, Licenciado Francisco Arturo Vega de Lamadrid, así como del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Licenciado Mario Aguilar Sánchez, entre otras autoridades navales, civiles y militares.

Igualmente el titular de la Semar aseguró que “sin duda, emplear este tipo de tecnología, nos permitirá realizar un mayor número de operaciones a bajo costo, con mayor permanencia en el Golfo de California, además de una flexibilidad en su empleo y sigilo en su despliegue”.

Aún falta mucho por hacer, y el tiempo es un factor determinante. Las y los mexicanos tenemos una vital y urgente labor a favor de nuestros mares. Una responsabilidad en pro del ambiente marino. A la par de todas las medidas, que las instituciones del Gobierno de la República emprendamos, el apoyo de la ciudadanía y en especial de la comunidad pesquera resulta de extrema importancia”, dijo.

 

UNA PRIORIDAD, CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

 

Por otra parte, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó que la conservación del patrimonio natural es una prioridad para la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

El caso de la vaquita marina toma relevancia por tratarse de una especie endémica de México que enfrenta una amenaza de extinción. Consideró que la puesta en marcha del sistema de vehículos aéreos no tripulados facilitará los trabajos de supervisión y vigilancia.

Nos va a permitir estar día y noche garantizando que el nuevo polígono que se determinó para cuidar a la vaquita no se vea afectado por actividades ilegales”.

Esto, precisó, se complementa con otras acciones como la suspensión definitiva de las redes de enmalle, además del retiro de redes fantasmas dentro del Mar de Cortés. Aseguró que estas medidas son las herramientas que nos permitirán conservar a la vaquita marina y evitar su extinción.

Asimismo, Pacchiano Alamán reconoció el apoyo y colaboración de la Secretaría de Marina, de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, así como de las comunidades pesqueras del Golfo de Santa Clara y San Felipe para impulsar este programa.

Durante el evento se realizó la entrega simbólica del componente de operación del vehículo aéreo no tripulado de manos del licenciado Rafael Pacchiano Alamán al almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; posteriormente se llevó a cabo una demostración en vivo y explicación de la operación de los vehículos aéreos no tripulados.