Comunicaciones inalámbricas ópticas solución al problemas a la saturación del Wifi

Rafael Pérez Jiménez, director del Instituto para el Desarrollo Tecnológico en la Invocación en Comunicación de la Universidad de Las Palmas en Gran Canaria, aseguró que los sistemas de comunicaciones inalámbricas ópticas (LIFI), podrían ser una solución para liberar espacio en el ancho de banda de las redes tradicionales como WIFI, pues se encuentra saturadas debido al alta demanda de los usuarios de telefonía y dispositivos móviles, en la descarga y uso de datos y diversas aplicaciones.

Indicó que los sistemas ópticos son una banda nueva, que no está regulada que o requiere licencias y que permite complementar el ancho de banda actual, y que cuenta con ventajas sobre el WIFI, pues da mayor seguridad a la red, pues sólo un grupo reducido o personalizado de usuarios podrá acceder a la red por LIFI, aunque dijo que tiene también debilidades pues esta sistema trasmite datos a través de luz, misma que no atraviesa muros, por ejemplo, por lo que el acceso a red será limitado.

En comparativa, expuso que el sistema WIFI, es una red de radio frecuencia, con características eficientes para hacer despliegues de red en espacios grandes y con gran cobertura, como puede ser un edificio, pero cuenta con algunos puntos débiles como la seguridad, pues al ser una red de gran espectro muchos usuarios pueden acceder a ella.

Agregó que otro punto débil es que el espectro radio eléctrico de esta red está saturado, pues la mayoría de dispositivos utilizan esta banda, además de resultar muy costoso; “el costo del espectro radio eléctrico en Estados Unidos, se ha multiplicado por cuatro desde 2010 a la fecha, que se mide en bit/seg y además en Hertz, ya que utilizan el ancho de banda, costo que se incrementa porque cada vez las aplicaciones que se utilizan consumen más ancho de banda”, acotó.

El investigador comentó que actualmente la demanda de datos crece al 100 por ciento cada año, según estimaciones mundiales, mientras la oferta de ancho de banda crece menos del 10 por ciento anual, por lo que se espera llegue un momento de ruptura en el cual no va a haber ancho de banda suficiente para atender a todas las posibilidades o demanda, por lo que el LIFI podría ser una alternativa.