Adiós al drama; TV Azteca ya no hará más telenovelas

TV Azteca anunció intempestivamente que dejará de hacer telenove- las porque «ya no son algo que el público quiera seguir viendo», en medio de una crisis de un género tradicional que llegó a exportarse a decenas de países.
La repentina decisión dejó fríos a muchos tratándose de un producto surgido de la cultura popular que ha hecho llorar y reír a por lo menos tres generaciones de mexicanos, aunque para los expertos no ha sido tan sorpresivo
«Las telenovelas y programas de entretenimiento son, al menos en los últimos 12 años, copias, franquicias o piratería de otros lugares del planeta en donde sí se deja dar vuelo a la creatividad e imaginación», señaló recientemente el columnista Eduardo Solórzano. Para colmo, la llegada del «streaming» con Netflix a la cabeza y los videos por Internet hicieron tambalear a las grandes firmas de entretenimiento en México como Televisa y TV Azteca y a su producto estrella, la telenovela.
El año pasado, en entrevista para The Wall Street Journal, el vicepresidente Ejecutivo de Televisa, Alfonso de Angoitia.
Dijo que resultaba evidente «la fragmentación de la audiencia a partir de una alta penetración de la televisión de paga y otras plataformas» y calificó como «una tempestad», la caída en los ingresos por publicidad.
Con legendarias y exitosas producciones como «Los ricos también lloran», «Rosa Salvaje», «El derecho de nacer», «Cuna de lobos» y «Simplemente María», que lanzaron al estrellato a figuras de la talla de Thalía, Verónica Castro o Lucía Méndez, las telenovelas parecen batirse en retirada, por lo menos al estilo tradicional.