La STPS busca erradicar el trabajo infantil

En el marco del Día Mundial en Contra del Trabajo Infantil, celebrado el pasado 12 de junio, el secretario del Trabajo y previsión social (STPS) Manuel Lozano Nieto, dijo que el reto más grande al que se enfrenta la dependencia a su cargo, es en la creación de mejores políticas públicas de inclusión social, que ayuden a reducir el circulo vicioso que existe entre pobreza-trabajo infantil y de este modo, incidir directamente para mejorar las condiciones de vida familiar.
Evitando así el sacar a los niños, niñas y adolescentes de sus hogares por culpa de una necesidad, y que está a su vez los orille a trabajar colocándolos en una situación de riesgo. Además de impulsar acciones que les garanticen el cumplimiento pleno de los derechos de este sector y ayuden a verificar que no existan menores trabajando.
Agregó que por la relevancia y las consecuencias que el trabajo infantil traer consigo, la STPS ha establecido una Política para el cumplimiento de la normatividad internacional, además de lo estipulado en los artículos 1o. y 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que indican las decisiones y actuaciones por parte del Estado, y en donde deben prevalecer en todo momento, la garantía de los derechos humanos y el interés superior de la niñez.
Lozano Nieto indicó que uno de los principales objetivos para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social es el de promover empleos dignos, decentes y de calidad, además de vigilar y establecer líneas de acción en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la de proteger también a los menores que trabajan en el margen de una edad permitida”.
Señaló que el Convenio 138 de la OIT, junto con la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, sirven de herramientas a la hora de establecer los estándares en materia de derechos humanos, condiciones generales de trabajo, así como también de seguridad y salud en el trabajo.