La calidad llegó para quedarse en la UASLP, asegura Rector

La UASLP ha mantenido la certificación en el estándar ISO-9001 de forma ininterrumpida desde el año 2003, lo que ha contribuido a su consolidación como una institución de primer nivel, al reafirmar su compromiso con la calidad educativa y la gestión administrativa para la mejora de los procesos y servicios que ofrece a la comunidad universitaria y sociedad en general.
Las instituciones a lo largo del tiempo se han tenido que adaptar a los cambios que acontecen en el contexto nacional e internacional, y las universidades no han sido ajenas a estos procesos, aseguró el rector, Manuel Fermín Villar Rubio, al presidir la ceremonia de inauguración de este evento.
En este acto, también estuvieron presentes Elías Reyes Zárate, auditor líder del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, y Fernando Cuevas Castro, director institucional de Gestión de Calidad.
El rector Manuel Fermín Villar Rubio, manifestó que a más de cuatro años de haber emprendido la gestión como rector de la universidad, está plenamente convencido que la única manera que se dispone para garantizar la pertinencia de la función educativa ante la sociedad, es mediante el compromiso individual que cada uno de los universitarios debe tener con la realidad. «La calidad llegó para quedarse en la universidad».
Añadió: «la  casa de estudios potosina, se ha distinguido por ser un institución de educación superior con los más altos estándares de calidad, al contar con el 100 por ciento de sus programas educativos evaluables reconocidos por su calidad; 73 por ciento de programas reconocidos en el padrón nacional de posgradosdel Co-nacyt». Reconoció que estos resultados avalan el compromiso que nuestra universidad mantiene con la comunidad universitaria y la sociedad, en la constitución, el desarrollo económico y social, con base en el conocimiento, la innovación, el avance de la tecnología, la ciencia, la cultura y las humanidades, «todo se enmarca en la visión hacia el año 2023 en donde se despliega el Plan Institucional de Desarrollo».
Explicó que el Plan de Desarrollo no solo contempla la calidad de los programas académicos sino también los procesos de gestión que soportan el quehacer institucio-nal, «en ese contexto inauguramos el convenio con el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, con quienes estaremos trabajando para conseguir no solo la certificación de nuestro sistema la Norma ISO9001-2008 sino la transición a la versión 2015.