Guía para evitar una violación

La violencia sexual no es exclusiva de un país o cultura. En México, por ejemplo, la Secretaría de Salud (SS) calcula que se presenta una cada cuatro minutos; de éstas, 65% son ejercidas contra mujeres de entre 10 y 20 años de edad. En tanto, en países donde se le considera arma de coerción como en la República Democrática del Congo, se calcula que hay 48 violaciones cada hora. Asimismo, cabe mencionar que España, país con el menor número de delitos comunes en Europa, aún no ha conseguido erradicar este tipo de agresión.
Por ello, hoy más que nunca, debemos conocer las medidas de protección que especialistas en el tema recomiendan a la población en general, para compartirlas con familiares y amigos y reducir, en la medida de lo posible, el miedo a sufrir este delito. A través de entrevistas a hombres acusados de violación, expertos en la materia descubrieron el perfil de la víctima que estos delincuentes generalmente tienen en la mira.
Las características que “más atraen” incluyen:
Peinado. Es más probable que un hombre ataque a una joven con cabello largo suelto o con peinado tipo cola de caballo, trenzas o cualquier estilo del cual sea posible sujetarla fácilmente; en cambio, quien lo usa corto no representa “blanco” frecuente.
Vestimenta. Si la dama viste ropa que sea fácil de arrancar resulta más atractiva para el malhechor.
Distraída. Cuando una mujer va hablando por teléfono celular, leyendo o revisando el interior de su bolso mientras camina, sin mirar con atención su entorno, puede ser sorprendida sin ningún obstáculo.
Horario. Generalmente cuando las posibles víctimas se dirigen a su trabajo o regresan a casa (entre las 5:00 y 8:30 am y después de las 22:30), son los periodos en que los delincuentes “afinan su radar”.
Escenario. Quien transita por lugares solitarios, con po-ca iluminación, corre mayor peligro, pues un violador prefiere sitios donde pueda sujetar a la mujer rápidamente para trasladarla a otro punto en el que no tenga que preocuparse de ser descubierto. Si la persona opone resistencia, el agresor suele desistir casi inmediatamente, pues lo considera “pérdida de tiempo”.
Mirar y reconocer. Cuando la probable víctima percibe que un hombre la sigue o se acerca demasiado, comúnmente hacer contacto visual con el posible agresor reduce el peligro de ataque. A ellos les gusta sentirse superiores y si una mujer demuestra que no tiene miedo, por lo ge-neral disminuye su intención de atacar. Tips de protección contra violación
El delito sexual es un crimen violento y ataque hostil que puede afectar a cualquier persona sin importar su estrato social (estudiantes, empleadas, esposas, madres o menores), y ocurrir en la calle o en casa.
Además, se sabe que los abusadores no son necesariamente extraños. De hecho, en uno de cada tres casos reportados en México, el violador es alguien conocido (vecino, amigo o, incluso, has-ta un familiar cercano).
Por ello, conviene atender las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de violencia sexual:
Informa en casa a dónde y con quién sales, de preferencia, comparte con la persona de mayor confianza los números telefónicos de tus mejores amigos o compañeros de trabajo.
En el hogar evita discusiones y enfrentamientos con familiares u otras personas que habiten en el mismo domicilio.
Procura caminar siempre acompañada por una o más personas en zonas solitarias. Si sales de casa por la madrugada, pide a alguien de confianza que vaya contigo hasta el punto donde abordarás el transporte público o donde dejaste estacionado tu automóvil.
Desconfía de cualquier individuo aunque vista de manera formal, parezca atractivo o se muestre educado, y jamás te detengas a dar información ni converses con extraños.
Lleva en tu bolsa (¡y aprende a usarlos!) aerosoles u objetos que inmovilicen al agresor y te permitan escapar. Si tienes que recorrer sola una calle, procura hacerlo sobre la banqueta y en sentido contrario a la circulación vehicular.
No permanezcas dentro de tu vehículo en calles solitarias o estacionamientos.
Vigila tu lenguaje corporal cuando estés con extraños, ya que el modo de comportarte puede ser malinterpretado por el agresor. Según expertos, existen señales que pueden dar un falso mensaje de coqueteo, entre ellas: Tocar tu cabello, alisar la ropa, colocar la mano en las caderas, dirigir el cuerpo hacia el hombre o un intenso contacto visual. Evita este tipo de actitudes ante personas desconocidas.
Aparenta que conoces el lugar. Si te encuentras en algún sitio desconocido, no demuestres que estás desorientada, por el contrario, evita atraer la atención deteniéndote a mirar un mapa o algo parecido, lo cual puede alertar a un potencial atacante.
Sé cuidadosa con tus conversaciones y “nuevos amigos” en las redes sociales. Muchas mujeres se han convertido en víctimas con tan solo contestar un mensaje en línea, por platicar con extraños o compartir demasiada información en sitios como Facebook.