La directora general del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Griselda Álvarez Oliveros consideró inviable reducir el número de días de clase en el calendario escolar a 185 días, ya que esto es importante para el desarrollo de los niños y jóvenes.
Dijo se deben considerar algunos contras como las escuelas de doble turno y las condiciones laborales de los profesores.
En la octava reunión de consejo técnico escolar se definió que la comunidad fuera quien elija la viabilidad de poder trabajar con el calendario de 185 o de 200 días, con lo que consideró necesario trabajar de la mano con el Consejo Técnico Escolar, consejos escolares de participación social y con la consideración los padres de familia.
Al considerar reducir el número a 185 días se deben prever que la escuela no tengan turnos vespertinos para ampliar media hora más la jornada escolar, que se cuente con la infraestructura adecuada con el número de docentes para atender esa media hora más.
Se plasme en un programa las actividades a desarrollar durante ese tiempo agregado; de igual forma, destacó las condiciones laborales de los maestros pues refirió en algunos casos trabajan hasta doble turno.
En lo que respecta al SEER, Álvarez Oliveros puntualizó que la mayoría de sus escuelas cuentan con un turno vespertino, en diferentes niveles educativos.