Urbanización debe ir de la mano con la preservación de la naturaleza: especialista

Existen complicaciones en cuanto a las adaptaciones entre el crecimiento de las manchas urbanas y la preservación de la naturaleza, consideró la doctora Irma Lucía Gutiérrez Cruz, investigadora de la Universidad de Guadalajara, quien participó en la Exposición-coloquio Trascendencia, arte, diseño y naturaleza realizada por la Facultad del Hábitat de la UASLP en el Centro Cultural Caja Real.
Durante este coloquio, la doctora presentó los resultados de investigaciones que se trabajan en el cuerpo académico siete-noventa de la Universidad de Guadalajara, así como para iniciar los trabajos de la Red de cooperación entre la Universidad de Guanajuato y UASLP.
Además dijo que el crecimiento de las ciudades ha generado que la naturaleza sea escasa y que los paisajes de ciudad incluyan cada vez menos elementos naturales, pues aseguró adaptar la naturaleza a espacios que están creciendo y se urbanizan es un proceso complicado pero que debe ser tomado en cuenta.
“Por ejemplo, Guadalajara se salió de un plan de urbanismo, no lo tenemos, y la ciudad ha crecido inmensurablemente, ya las áreas conurbadas al municipio ya son ciudad, ya todo es Guadalajara, ha crecido de tal manera que el periférico que antes eran las orillas de la ciudad, quedó en el centro”.
La doctora Gutiérrez Cruz, indicó que los fraccionadores y empresarios se han despreocupado de la naturaleza, ya que hoy aún existen algunos espacios naturales en las ciudades, que tienen que ser preservados ya que dan un equilibrio a los paisajes, además de beneficios a la salud, y ser el ecosistema de diversas especies.
En este sentido refirió que existe mucho trabajo por hacer, tanto como sociedad como autoridades, con acciones como evitar la tala de árboles o impulsar políticas públicas encaminadas a conservar la naturaleza, mencionó que en la ciudad de Guadalajara, la Cámara de Comercio y el ayuntamiento donaron parte de los camellones para que empresas participen como voluntarias para reforestar dichas áreas en la ciudad.
Finalmente dijo que los espacios que los urbanizadores han destinado para la generación de áreas verdes, o llevar naturaleza a las edificaciones o fraccionamientos no ha sido suficiente, pero dijo es más destacable iniciar políticas de reforestación y preservación de áreas naturales o parques en las ciudades.