Fue presentada la Séptima edición de Rodando Film Festival

En la sala Lupe Vélez de la Cineteca Alameda fue presentada la Séptima edición de RODANDO FILM FESTIVAL, #LosColoresDelCine. Al evento asistieron el director de la Cineteca Alameda, Mario Candia Gómez, en representación del secretario de Cultura de Gobierno del Estado; Fred Hernández Torres, jefe del departamento de capacitación y cultura turística, en representación del Secretario de Turismo; y Zaire Alejandro García Rodríguez, director del Rodando Film Festival.
“La Secretaría de Turismo se suma a este esfuerzo porque sabemos la importancia que esta actividad representa, es un Festival que genera derrama económica y además aumenta el sentido de identidad cuando vemos en la pantalla de cine las localidades y municipios potosinos”, expresó Fred Hernández Torres, de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado. Por su parte el director de la Cineteca Alameda, Mario Candia Gómez, dijo que es necesario fortalecer el trabajo que realizan jóvenes potosinos para posicionar un Festival como este, entre los más importantes que hay en San Luis Potosí. Hay que reconocer el esfuerzo que implica competir contra más de 60 salas de cine comercial que existen en San Luis, para realizar una muestra de cine como ésta, que nos permite ver cine emergente, cine mexicano…, ese es el cine que se debe ver no sólo en San Luis Potosí, sino en el resto del país. “Debemos coordinar el esfuerzo entre Secretaría de Cultura y Secretaría de Turismo para lograr llevar al cabo un trabajo de sociedad civil como el que encabeza Zaire Alejandro”.
Mario Candia se congratuló de que la Cineteca sea nuevamente sede de este festival, se dijo satisfecho con el trabajo realizado ya durante siete años por todo el equipo de producción que compone el festival y dejó constancia de que la Cineteca Alameda seguirá siendo la casa de Rodando Film Festival.
Finalmente Zaire Alejandro García, director de Rodando Film Festival, agradeció el apoyo de las instituciones de gobierno del estado y demás patrocinadores, recordó que la Asociación Civil Rodando fue creada con el fin de promover y difundir el cine nacional contemporáneo a través del evento anual Rodando Film Festival, que desde 2010 brinda un espacio alternativo e independiente para la recreación, esparcimiento, formación y realización cinematográfica.
En la edición anterior Rodando Film Festival superó los más de cinco mil asistentes y este año se esperan más de siete mil “cineadictos”; para ello las actividades iniciaron en mayo pasado con la realización de 60 Segundos Workshop, los talleres de Cineminuto que han estado impartiendo directores, cinefotógrafos, sonidistas, actores y todo un equipo de profesionales del cine entre los que están Luis Arrieta, Fernando Urdapilleta y Tony Kuhn. Los beneficiados con estos talleres son estudiantes de las escuelas de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Centro de México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Mesoamericana y la University Advanced Technologies.
El resultado de estos talleres será exhibido el 26 de junio en Cineteca Alameda.
El Festival contará con 53 Producciones nacionales, cinco galas presentadas en Cineteca Alameda entre las que estará el director ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Michel Franco, así como el documental Pies Ligeros, que narra la historia de los mejores fondistas que tiene nuestro país que son los corredores Rarámuris.
Habrá además nueve proyecciones especiales entre las que destacan el documental Ayotzinapa, Crónica de un Crimen de Estado, un relato testimonial sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas; El Paso, un docudrama sobre los periodistas que han sido forzados a permanecer invisibles; y El Ruiseñor y la Noche, Chavela Vargas canta a Lorca, documental que narra los últimos días de la cantante.
Habrá dos películas de terror que se expondrán en el Centro de las Artes, una Muestra Infantil a cargo del Festival Invitado Shorts México y la presentación del libro La Noción del Tiempo, de Toni Kuhn, en el Museo de Arte Contemporáneo.
Rodando Film Festival nace como un pequeño festival de cortometrajes en el año 2010 teniendo como sede el municipio de Cerro de San Pedro, fué creado por personas con gusto por el cine, artistas y personajes ligados al ámbito
cultural de la ciudad, con el único propósito de ser un medio de difusión para el cine que se estaba creando en el país.
Hoy, con esa misma visión, Rodando cumple 7 años siendo el Festival de Cine hecho por y para los potosinos, creando espacios y medios de difusión, siendo una plataforma de cineastas jóvenes, incentivando la creación a nivel nacional y a nivel local, promoviendo entre sus asistentes el gusto por las películas que se hacen en méxico, el cine de nuestra gente.
Rodando llega hasta ti con el apoyo de Instituciones de Gobierno, de Empresas
Privadas y diversas Asociaciones que se han sumado a Io largo de 7 años a construir nuestro festival; pero sobre todo Rodando se hace con manos potosinas, hay detrás, el trabajo constante de cineastas, artistas,
comunicólogos, diseñadores, actores, ilustradores, fotógrafos y personas comprometidas a formar parte del proyecto, además de los voluntarios que día a día se suman al esfuerzo de crear.
El Festival te ofrece galas cinematográficas presentadas por sus creadores, talleres y funciones infantiles, proyección de documentales, conferencias, muestra de cine de terror y diversas proyecciones especiales; todo sin costo alguno, ite esperamos!.