CIUDAD DE MÉXICO.-Esta es tu defensa De acuerdo con una encuesta elaborada por una empresa de servicios financieros, el 74 por ciento de los millennials reciben apoyo financiero de sus padres después de la universidad. Este apoyo consiste en pagar el seguro médico, de coche, la renta, y en algunos casos, hasta la fiesta, pero, pongamos las cartas sobre la mesa, ¿qué hay de esos padres?, ¿Acaso no se desesperan por la falta de responsabilidad de sus propios hijos?, la verdad es que no, resulta que el 80 por ciento de los padres encuestados, dijeron sentirse bien de poder ayudar a sus pequeños niños adultos. Sin embargo, el 52 por ciento de esos millennials dicen sentir vergüenza, frustración y un poco de culpa, por aceptar esa ayuda.
En otras palabras: la mayoría de los jóvenes depende de la generosidad de sus padres y a más de la mitad les da mucha vergüenza.
Cuántas veces no han escuchado una y otra vez ¨eres un bebé, jamás cortarás el cordón umbilical, etcéctera¨. Somos la generación que vive más tiempo con sus padres por más tiempo y la que, tristemente, pospone los patrones de la adultez, como el matrimonio o la paternidad, porque es un lujo que no podemos pagar. Los ingresos y riqueza son menores a las dos generaciones anteriores. Estudios revelan que la mayoría de los millennials probablemente nunca sean capaces de comprar una casa a menos de que sus padres sean ricos. Así que, si tu, si tu, tienes padres ricos y están dispuestos a echarte una mano, ¿por qué los millennials se sienten tan avergonzados?
Seguro has escuchado que el trabajo arduo, es lo único que necesitas para ser exitoso, bueno en realidad eso es un mito. Se necesitan oportunidades, conexiones y estabilidad financiera para poder tomar riesgos y claro tener estrella, suerte o luz, como quieras llamarlo. Sin estos elementos, tu trabajo como un Godínez, no es algo que dirás en alguna conferencia futura en TED, porque eso eres, un godínez sin oportunidades, estabilidad financiera y conexiones, y lamentablemente ese el único trabajo que tengas, ser un godín.
¿Qué pasa con aquellos millennials que no tienen el apoyo financiero de sus padres? Se endeudan con préstamos, viven al día, no ganan lo suficiente y tratan de no morir de hambre cada mes, seguro sonreíste, porque eres de los que no recibe esa ayuda, y seguro que lo has vivido.
El problema, a mi punto de vista, no es que los millennials sean flojos, de hecho, de acuerdo a una investigación, somos más productivos que generaciones pasadas, sólo que la economía no está como en el pasado, por lo tanto, la paga no es tan jugosa, como quisiéramos, esto podría ser una buena razón para poder recibir el apoyo financiero de los padres.
Cada que se crea un programa de apoyo, éste enfrenta fuertes críticas hasta que, con el tiempo, la población acepta que la asistencia es algo bueno para la comunidad. Esto quiere decir que nuestra reacción ante las dificultades es cuestionar su validez y distanciarnos por orgullo. Hasta que al final nos damos cuenta de los beneficios de ayudar a los demás.
Así que, tranquilo millennial, no tiene nada de malo aceptar el dinero que te ofrecen tus padres o cualquier otra persona. Este tipo de ayuda es la diferencia entre un trabajo de oficina sin posibilidad de crecimiento y tener una red de seguridad para tomar riesgos, y al fingir que tus logros ha sido sin la ayuda de tus padres o de otras personas, le estás quitando todo su valor.