Kuczynski será el nuevo Presidente

LIMA.-El liberal Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos Por el Kambio, es el virtual Presidente electo de Perú al terminar ayer  el procesamiento oficial de actas de los comicios del domingo.

Aunque aún faltan por incluir en la suma 173 de las más de 73 mil actas, pues están en disputa en el Jurado Nacional de Elecciones, la diferencia de 12,562 votos es irreversible.

Kuczynski suma 8,580.474 votos, contra 8,539.036 de Keiko Fujimori, es la diferencia más estrecha de la historia en las elecciones presidenciales peruanas. En porcentaje, el resultado es de 50.12 contra 49.88 por ciento.

Al hacer la presentación del total de las actas procesadas, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Mariano Cucho, defendió la transparencia del proceso y rechazó las insinuaciones de fraude que se han hecho desde los dos bandos.

CON HUMILDAD

Kuczynski afirmó que toma “con mucha modestia” su virtual triunfo en las elecciones presidenciales de Perú y ofreció “trabajar para todos los peruanos” y con la “mejor voluntad de diálogo”.

Tomamos este virtual veredicto con mucha modestia, porque Perú tiene grandes retos por delante, queremos un país unido, conciliado, listo a dialogar”, señaló Kuczynski en una presentación ante partidarios y periodistas.

Este no es un anuncio oficial, que quede en claro, hay que respetar al conteo oficial a 100% de las actas contabilizadas, pero quiero agradecer a todos los que han estado en esta elección, por su dedicación”, remarcó el exministro de Economía del gobierno de Alejandro Toledo.

Kuczynski, que estuvo acompañado por su esposa, la estadunidense Nancy Lange, y sus candidatos a vicepresidentes Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, ofreció a sus contrincantes su “mejor voluntad para dialogar” y a todos los que lo apoyaron en esta elección “lo mismo”.

Antes de conocerse el final del conteo, Fujimori anunció que esperaría hasta el último voto de la segunda vuelta antes de tomar alguna posición, en vista del ajustado margen con  Kuczynski.

Tenemos derecho de que se cuenten todos los votos que el pueblo peruano ha emitido, el proceso electoral no ha acabado (…) Absolutamente nadie puede cantar victoria”, dijo el portavoz del partido fujimorista Fuerza Popular, Pedro Spadaro.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México felicitó a través de un comunicado a  Kuczynski por su victoria en las elecciones presidenciales del pasado domingo.

La mandataria de Chile, Michelle Bachelet hizo lo mismo.

 

PEDRO PABLO, ALIAS EL GRINGO

Pedro Pablo Kuczynski, un veterano execonomista del Banco Mundial, se convirtió ayer en el virtual nuevo Presidente de Perú.

Conocido como PPK o el Gringo, Kuczynski no sólo es un experimentado técnico sino que le gusta tocar el piano y la flauta traversa y quisiera ser recordado como el Presidente que dio agua potable a un tercio de los 31 millones de peruanos que aún no la tienen.

Pero Kuczynski, de 77 años, respetado por ser uno de los pocos políticos peruanos que no cargan escándalos de corrupción.

Tiene raíces europeas: su padre fue un médico alemán especializado en enfermedades tropicales y su madre una maestra franco-suiza.

El economista nació en Lima el 3 de octubre de 1938 y vivió sus primeros años en la ciudad amazónica de Iquitos, donde su padre reformó un leprosorio luego de encontrar a los enfermos maltratados y encerrados en jaulas.

Tras estudiar en escuelas privadas de Perú e Inglaterra, se graduó como economista en 1959 en la Universidad de Oxford y tiene una maestría en Economía de la Universidad de Princeton. Ingresó a trabajar en el Banco Mundial apenas a los 22 años.

Está casado con la estadunidense Nancy Lange, lo califican como un hombre cordial, ponderado, sencillo y nada pretencioso.

Tras sus estudios en Europa, volvió a Perú en 1966 para trabajar como gerente del Banco Central, pero dos años después, un golpe de Estado militar lo exilió a Estados Unidos.

Fue ministro de Energía y Minas en 1980 bajo el presidente Fernando Belaúnde

-Reuters y EFE

 

PROBLEMAS URGENTES EN ESE PAÍS

El virtual nuevo presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, debe hacer frente a una serie de problemas que azotan a ese país.

Datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú obtenidos en julio de este año revelan que 85% de peruanos teme ser víctimas de robo en las calles.

La lucha anticorrupción es otra de las prioridades. El expresidente Alan García acaba de recibir un fallo favorable en el caso de los narcoindultos y la actual primera dama, Nadine Heredia, se ha visto envuelta en diez denuncias que hasta el momento siguen en curso.

Los programas sociales y educación son otra prioridad. El presidente Ollanta Humala puso en marcha el plan Beca 18, pero no ha funcionado.

También será relevante el crecimiento económico, una de las promesas de campaña de Kuczynski.