Sanciones del tipo legal es a lo que se enfrentarían los jefes de familia que sean sorprendidos mandando a sus hijos a realizar jornadas laborales en las calles, por lo que se realizan recorridos constantes de observancia con motivo de detectar este fenómeno para evitar la proliferación de éste, Guadalupe Juárez Díaz, directora del DIF municipal en la capital.
Es por ello que exhortó a los ciudadanos a no darle dinero a los niños pedigueños que abundan en la ciudad con motivo de evitar el incremento a la explotación infantil, por lo que pidió que se denuncien este tipo de actividad ya que está sumamente prohibida por las normativas federales.
Detalló que se han implementado recorridos en la ciudad para detectar a los menores que han sido sometidos a la explotación laboral, y actuar en consecuencia; el priner acercamiento con el menor explotado, dijo, es hacerle sentir que está seguro, posteriormente ubicar el domicilio para proceder conforme a lo establecido.
Señaló que en lo que va de la Administración municipal, la dependencia a su cargo no ha tomado custodia de algún menor que haya sido maltratado y expuesto a condiciones laborales, aunque detalló que el riesgo es latente, pues este fenómeno se puede dar en cualquier momento y en cualquier parte de la ciudad.
«No habrá disculpa para padres y adultos que exploten a un menor», aunque señaló que existen becas otorgadas a través del DIF municipal para jóvenes que se desempeñan en centros comerciales como empacadores de artículos comúnmente llamados «cerillos», pero este programa va de la mano con la responsabilidad de la mano.