Trump negoció con Gadhafi

El  aspirante presidencial republicano, Donald Trump, admitió que hizo “un montón de dinero” gracias a un acuerdo con Muammar Gadhafi hace varios años, pero aseguró que en ese entonces él no tenía idea de que el entonces dictador libio fue quien había alquilado una propiedad del empresario en un suburbio de Nueva York.
“No se olvide: Soy el único. Hice un montón de dinero con Gadhafi, si se acuerdan”, dijo Trump en una entrevista con el programa Face the Nation de la CBS.
Añadió: “Gadhafi vino al país y tuvo que hacer negocio conmigo porque él necesitaba un lugar dónde quedarse. Me pagó una fortuna y ni siquiera se quedó allí. Al final el asunto se volvió como una gran broma”.
El virtual candidato republicano se refería a un extraño incidente en 2009, cuando Gadhafi necesitaba desesperadamente un lugar donde montar su carpa beduina cuando vino a Nueva York para la Asamblea General de Naciones Unidas.
Tras intentar, infructuosamente, de hallar un lugar en el Central Park de Manhattan, en la parte este de la ciudad y en Englewood, Nueva Jersey, la delegación libia le pidió a Trump que le dejara quedarse en su mansión Seven Springs en Bedford, Nueva York.
Gadhafi nunca llegó a quedarse en la propiedad, pero el asunto igualmente se convirtió en un escándalo en la prensa.
Los reporteros se aglomeraron en torno a la pro-piedad, donde equipos de construcción erigieron la enorme carpa con decoraciones en forma de camellos y palmeras y pusieron dentro sofás y muebles de cuero.
En tanto, Trump le está poniendo muy difícil a sus compañeros de partido la defensa de su candidatura en plena campaña electoral, especialmente tras sus últimas acusaciones racistas contra un juez de origen latino.
Lejos de adquirir un tono más moderado, ahora, que es el candidato inevitable pa-ra los conservadores, el empresario aseguró que el juez Gonzalo Curiel lo ha tratado de “manera hostil” al investigar las demandas de fraude contra la Universidad Trump.
El juez ordenó hace una se-mana la publicación del caso, abierto en 2010.
Líder republicano acusa a Donald Trump de racista
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Paul Ryan, afirmó hoy que los ataques del virtual can-didato de su partido a la Casa Blanca, el magnate Donald Trump, a un juez por ser de origen mexicano responden a «la definición de manual de comentarios racistas».
Lamento los comentarios que él ha hecho», afirmó Ryan, que ocupa el tercer cargo político más importante de Estados Unidos, en un acto celebrado en Washington pa-ra presentar un plan de lucha contra la pobreza.
El líder republicano se refirió a las acusaciones de Trump contra el juez Gonzalo Curiel, nacido en Indiana, de padres mexicanos y encargado del caso de presunto frau-de de la universidad que lleva el nombre del magnate. Curiel ordenó el pasado viernes la publicación de más de mil páginas de escritos judiciales sobre la Universidad Trump debido al interés público que puede tener el caso, abierto en 2010 en la corte del distrito Sur de Ca-lifornia, con sede en San Diego.
En respuesta, el magnate acusó al juez de tomar esa decisión debido a sus orígenes mexicanos, lo que consideró un conflicto de intereses para el juez debido a su propuesta de construir un muro en la frontera sur con México para combatir la inmigración ilegal.